Mostrando las entradas con la etiqueta PROTESTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PROTESTAS. Mostrar todas las entradas

Concesión Vía Sumapaz borra mural "Las cuchas tienen razón" en Fusagasugá.

El sábado 25 de enero un grupo de colectivos culturales de Fusagasugá se dieron cita en el punto Cucharal, este punto corresponde al nombre de una vereda, al tiempo, marca la intersección entre la vía Bogotá-Girardot por la carretera Panamericana para el ingreso y salida de Fusagasugá.

Los colectivos culturales en una jornada completa, con la participación de más de 40 personas diseñaron, trazaron y pintaron el mural "Las cuchas tienen razón". La jornada acompañada de una "olla comunitaria" y una que otra llovizna culminó al decaer la tarde. Los jóvenes, en su mayoría, se retiraron complacidos con su aporte al proceso nacional por el reconocimiento a las víctimas de "LA ESCOMBRERA" donde luego de una persistente y continua lucha librada por familiares de víctimas se ha logrado establecer que; si hay cuerpos de personas enterradas en el sitio, y que estas personas, todo parece indicar, corresponden a las hechos de violencia ocurridos durante el caso conocido como la "toma de la comuna 13 en Medellín" Han sido las MADRES quienes con intenso esfuerzo han logrado que el país preste atención a sus reclamos.

Sin completar una semana de elaborado el mural, el 31 de enero, operarios contratistas de la concesionaria, hacia las 9 am iniciaron el borrado del mural. Operación que culminó en poco tiempo por cuanto se utilizaron grande rodillos y considerable cantidad de pintura ya preparada.

Al respecto, se conoció en diferentes medios un comunicado de la Concesión  respondiendo la razón de porque borró el mural.

“El retiro del grafiti en la intersección Cucharal se dio en el marco de una jornada de mantenimiento rutinario que actualmente se desarrolla a lo largo del corredor vial y que tiene como objetivo principal la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las condiciones de la infraestructura estipuladas en el contrato de Concesión con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)”.

La Concesión argumenta que no puede dejar este tipo de murales, ya que “las inspecciones son esenciales para identificar posibles daños como grietas, sellos defectuosos o juntas deterioradas.

 Esta medida tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las condiciones de mantenimiento estipuladas en los indicadores contractuales”.

Finalmente la empresa concluyó:

“La Concesión Vía Sumapaz respeta y valora el derecho fundamental a la libertad de expresión y a la manifestación artística. Asimismo, reafirma su total neutralidad respecto a cualquier postura política relacionada con dicha expresión y reitera que su prioridad es asegurar el adecuado mantenimiento y funcionamiento de las infraestructuras viales, garantizando la seguridad del tránsito de los usuarios del corredor Bogotá – Girardot”.

Es particular, que el trabajo de borrar y repintar la pared se hubiera iniciado precisamente en el mural homenaje a las madres mientras otro tipo de pintas y graffitis a lo largo de la carretera no han sido intervenidos.

Inseguridad en Fusagasugá.

El viernes 20 de agosto desde la sede de EMSERFUSA marcharon un grupo de comerciantes liderados por los concejales Gustavo Mejía y Andrés Porras.

En fuerte discurso frente a las instalaciones del Centro Administrativo Municipal los concejales acompañados por un grupo de comerciantes exigieron del alcalde Jairo Hortúa seriedad, compromiso y responsabilidad para con la ciudad, argumentan los concejales que además de anuncios publicitarios poco o nada se hace en realidad para enfrentar el creciente índice de atracos, asaltos y robos en la ciudad.

El problema de la inseguridad, recurrente a nivel nacional, es dimensionado periódicamente por medios de comunicación y políticos buscando llamar la atención de las autoridades para que se ejerzan medidas que impidan el innegable y permanente acoso de la delincuencia.

Fusagasugá ha sido el objetivo, por ser una ciudad intermedia y de paso entre la capital del país y los departamentos del sur, de las bandas delincuenciales que aprovechan la escasa vigilancia policial para “abastecerse” y seguir su camino.

Además de la crisis social que afecta a la nación y que en el caso concreto de Fusagasugá no ha encontrado aún el camino para ser superada, lo que alimenta el índice de inseguridad, es necesario recordar que la ciudad, de tiempo atrás, no cuenta con una planta oficial estable, el permanente cambio de jefatura en el comando policial de la ciudad impide el trabajar en procesos que le garanticen a la ciudadanía el convivir con tranquilidad.

Solución integral; estabilidad en el comando de la fuerza policial, reforma a la institución, una policía más ciudadana que genere confianza en su honestidad y compromiso. Desarrollo económico, garantías para el trabajo, la salud y la educación, y unos políticos más comprometidos con la ciudad que con su imagen. Posibilidades que juntas pueden brindar un mejor vivir.

Protestan los vendedores informales de la Asociación Los Sutagaos.

Vendedores integrantes en la Asociación Los Sutagaos protestaron en el Parque Principal, frente a la Alcaldía Municipal.

Los principales argumentos para la protesta estaban relacionados con los horarios impulsados por la administración municipal para el desarrollo de este tipo de actividad comercial, la inseguridad y la falta de apoyo económico así como ubicaciones inadecuadas hacían parte de sus reclamaciones.

En el sitio y con presencia de la Personería Municipal se entabló un diálogo con funcionarios encabezados por Oscar Colorado -Espacio Público- y Juan Lozano - Asesor del Despacho-.

Luego de un buen rato en donde se escucharon argumentos de uno y otro lado, llegaron las partes al acuerdo de trabajar pronta y directamente para encontrar en conjunto puntos intermedios que faciliten la actividad de sobre-vivencia y al mismo tiempo se pueda presentar a los habitantes y a los turistas, un espació público lo más seguro y cómodo posible.

Alcalde de Fusagasugá y el Paro Nacional.

La mirada del alcalde de Fusagasugá frente al desarrollo del Paro Nacional en la ciudad de Fusagasugá.

La justeza y el futuro para los jóvenes, expresiones directas del mandatario. Es necesario recordar que, en Fusagasugá se llevaron a cabo varias marchas y concentraciones, unas tan concurridas como pocas veces se ha visto y otras adelantadas por diferentes sectores sociales, todas llenas de energía, llenas de calor humano y en especial todas fueron pacíficas. Vea y escuche el planteamiento de Jairo Hortúa.

Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.

IMPORTANTE.

Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.

Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras Cumplido el control político adelantado por el Concejo M...