Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.

Coovesur gana premio.

 Los acueductos Coovesur Ltda. ESP, de Fusagasugá, Progresar, de La Calera y Empresa Solidaria de Servicios EMSAN ESP, de San Miguel de Sema (Boyacá), fueron seleccionados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR como los tres mejores proyectos comunitarios de protección de microcuencas y recibirán recursos por valor de 120 millones de pesos, cada una, para el fortalecimiento de sus líneas de acción.

Este reconocimiento se otorga en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y responde a la convocatoria “Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua”, abierta por la CAR desde el mes de marzo en la que se anunció un incentivo para las organizaciones de acueductos y Juntas de Acción Comunal - JAC de la jurisdicción que promuevan acciones comunitarias y esquemas de trabajo colaborativo para preservar integralmente zonas de recarga hídrica.

Vereda La Isla. Foto: Naturaleza Fusagasugá.
La estrategia contó con la postulación de 114 organizaciones en representación de 49 municipios, de las cuales se preseleccionaron 10 grupos y, de acuerdo con los criterios de evaluación fijados en la convocatoria, resultaron seleccionadas las iniciativas de la JAC de la vereda San Cayetano del acueducto Progresar, en el municipio de La Calera, la JAC de la vereda La Isla del acueducto Coovesur LTDA ESP de Fusagasugá y la JAC, de la vereda Quintoque del acueducto Empresa Solidaria de Servicios EMSAN ESP, de San Miguel de Sema (Boyacá).

Experiencias de pedagogía ambiental, planes de reforestación, compra de predios para protección, cercas de aislamiento, redes de monitoreo participativo, proyectos de polinización por medio de apicultura y gestión integral de residuos sólidos, entre otras actividades, fueron las prácticas reflejadas por las 3 organizaciones seleccionadas, convirtiéndose en referentes de restauración y conservación para los aspirantes a futuras convocatorias.

“Nuestro compromiso es garantizar el abastecimiento de agua a través de acciones integrales de conservación, de la mano con las comunidades y asociaciones de acueductos, logrando un trabajo armónico que permita generar estrategias para la seguridad hídrica.”, afirmó el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Cabe destacar que en el Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027 (PAC) de la CAR, recientemente aprobado, se destinaron 140 mil millones de pesos para la protección de las microcuencas abastecedoras de 800 acueductos del territorio.

En el desarrollo de este programa, la CAR llevará a cabo un diagnóstico rural participativo e implementará un plan de adecuación ambiental en las microcuencas abastecedoras, a través de la firma de acuerdos de conservación con las comunidades que generen gobernanza en su territorio.

“Es la primera vez que la CAR lidera un proyecto masivo con la inversión de recursos más grande de la historia de la entidad en un modelo que busca garantizar que las fuentes hídricas recuperen su función ecosistémica.”, agregó el director Ballesteros.

Finalmente, la CAR invita a las organizaciones de acueductos y JAC de la jurisdicción, a sumarse a la que será una de las más grandes apuestas en los próximos 4 años, a trabajar en la conservación y recuperación de las microcuencas que surten de agua a los 800 acueductos veredales, regionales y municipales, desde una visión participativa que aporte a la construcción de entornos sostenibles.

IMPORTANTE.

Renuncias y ajustes en el gabinete municipal.

Rueda de prensa. Alcalde de Fusagasugá, junio 12 de 2024  El alcalde William García Fayad informó hoy, en rueda de presenta adelantada en el...

Estadística...

Estadística...