La ciudadanía se moviliza por su propio bien.
Recuperaciones y recuperadores
Trabajar para la recuperación ambiental es un objetivo de vida, para la sociedad y hoy día, también lo es para muchas familias que han asumido la responsabilidad con su presente y su futuro. Los recuperadores de oficio se convierten en guardianes de vida, entre mayor cantidad de materiales se logren recuperar para la cadena productiva, para continuar generando riqueza, mayores serán las posibilidades de aguantar las consecuencias del cambio climático, acelerado irresponsablemente por nosotros mismos.
Una parte de la sociedad no ha comprendido la dimensión de la vital tarea emprendida por quienes buscando una solución a sus problemas económicos aprovechan el despilfarro social, otros simplemente han comprendido que si no evitamos al máximo la acumulación de bienes, cada gramo acumulado corresponde a menos tiempo de vida en el planeta.
HechosAfortunadamente el gobierno de Gustavo Petro siendo coherente con su discurso utiliza los mecanismos y las herramientas a su alcance para lograr aumentar el nivel de vida de miles de familias al tiempo que convierte el lucro sobrante en nuevas posibilidades de economía, de vida.
Hemos visto como en Prosperidad Social lo "recuperado" por la DIAN ahora pasa a cumplir una función social, pues bien, hoy, lo recuperado por la SAE - Sociedad de Activos Especiales - también pasa a cumplir una función social, es la nueva concepción de un Estado SOCIAL de Derecho. Es uno de los cambios que vive el país.
En Fusagasugá - Cundinamarca- una ciudad intermedia, afectada por el desempleo, una ciudad que cada día ve como se amenaza con mayor intensidad el recurso vital del agua, una ciudad que sufre desgobierno pero que tiene gran potencial humano y productivo, grandes recursos naturales renovables con gente noble y generosa, en esta ciudad hay sectores organizados y organizándose para recuperar la posibilidad de progreso en paz y la riqueza social que se merece.
La Asociación de Recicladores Recuperadores ECO - Nueva Dimensión - AREN- es un ejemplo de organización social, los más de 55 adultos mayores que han tomado la iniciativa y han impulsado este proceso están colaborando para que la Ciudad Jardín de Colombia recupere su importancia ambiental y productiva. Inicialmente en el proceso de recolección. Esta organización espera fortalecer la cadena de recuperación en un futuro inmediato para transformar y comercializar.
La organización social en general, requiere de apoyo para poder cumplir sus objetivos, para servirle a la sociedad, por esa razón el Gobierno Nacional mediante la SAE ha entregado un camión a la AREN
Posibilidades y dificultadesEl vehículo recibido les ayudará a disminuir costos de operación, a incrementar el resultado de su trabajo y a competir, parece mentira pero esta organización social debe competir con SER AMBIENTAL en la recuperación de materiales. También la entrega de este vehículo por parte de la SAE puede ayudar a la Asociación para fortalecer sus rutas, rutas selectivas amenazadas por la misma EMSERFUSA empresa municipal que en lugar de coordinar y fortalecer el proceso social, lo amenaza desplazándoles de las rutas selectivas. Afortunadamente la Asociación cuenta con el apoyo de la ciudadanía, de otras organizaciones sociales así como de la Concejal Rosa Ballesteros (Pacto Histórico)
Es anecdótico que cuando estas personas se expresan, no hablan de "lucha", hablan de TRABAJO.
Sobre el incendio cercano al Parque de Aprovechamiento de EMSERFUSA
Lo que hay y lo que viene.
Por decisión ciudadana. Fusagasugá, primer ciudad latinoamericana libre de fracking.
En el 2018 por esta fecha, la ciudadanía fusagasugueña, sin distingos partidarios o religiosos, personas del campo y de la ciudad marchamos en defensa del Agua.
El 12 de octubre de 2018 estábamos preparando la lucha de todo un municipio para no permitir que el Fracking petrolero(la explotación subterránea) no atentara contra nuestro territorio.
Ahora es momento para ratificar nuestro compromiso con la Vida, con el Agua, este octubre debe servir para recordarle al país que todo un pueblo logró, en unidad convertir a Fusagasugá como la Primer Ciudad Latinoamericana Libre de Fracking. Asegurar la Vida es nuestro deber y nuestro premio.
Jóvenes en la contienda... C.M.J.
![]() |
Verdes, Juventud por el Cambio, TEJEPAZ. Foto: RED METROnet |
DESTÁPATE - Foto-RED METROnet.
- Movimiento DESTÁPATE, con 10 candidaturas.Al ser 7 curules y 4 listas, es posible que todas obtengan representación, si logran el umbral.- 2 listas por organizaciones. Es de anotar que quienes ejercen la representación legal de estas organizaciones deben ser también jóvenes y demostrar antigüedad y experiencia en procesos juveniles.- Centro de Pensamiento Pioneros, con 3 candidaturas.- Fundación FUNDEAMOR, con 4 candidaturas.Estas organizaciones competirán por 5 curules, si completan el umbral, es posible que ambas tengan participación.- 9 listas por Partidos Políticos. Recibieron el aval de los partidos políticos con personería jurídica, son integrantes o militantes y mantienen la ideología del partido que les respalda.- Partido MIRA, con 4 candidaturas. Fué el primero en inscribirse.- Partido Político DIGNIDAD, con 2 candidaturas. El partido fundado por el senador Jorge Robledo luego de su retiro del Polo Democrático.- Partido Conservador Colombiano, con 5 candidaturas. Acompañó la inscripción la concejal Yoly Reyes.Colombia Humana - RED METROnet- - Partido Colombia Humana, con 7 candidaturas. El movimiento que integra Gustavo Petro.
- Partido Liberal Colombiano, con 17 candidaturas. Nemegen acompañó.Partido Liberal - Foto-RED METROnet. - Partido Alianza Verde, con 4 candidaturas. Coincidieron en la inscripción con Tejepaz, Destápate, Jóvenes por el Cambio y Liberales.Alianza Verde - Foto: RED METROnet
- Partido Centro Democrático, con 8 candidaturas. Fue necesario demostrarles nuestra condición de prensa.Centro Democrático - Foto-RED METROnet. ASI - Foto-RED METROnet. – ASI -, con 15 candidaturas. Encabeza un joven que participó en la elección anterior a Concejo Municipal.Cambio Radical - Foto-RED METROnet. - Partido Cambio Radical, con 9 candidaturas. Acompañó el concejal Iván Parrado. Llegaron unos minutos antes de las seis.9 listas para 5 curules, lo que indica que por lo menos 4 partidos se quedarán sin representación en el Consejo Municipal de Juventud.Pasados unos minutos, luego de las 6p.m., se presentó una lista por organizaciones sociales pero la plataforma nacional cerró a las 6 en punto, fuimos testigos del intento del registrador local para colaborar en su inscripción, imposible, el término ya estaba vencido.Se comenta que esta campaña para la elección del Consejo Municipal de Juventud a celebrarse el 28 de noviembre de este año es el abrebocas de las campañas parlamentarias previstas para el 13 marzo del 2022 y las presidenciales contempladas para el 29 de mayo del 2022.El 28 de noviembre, en todo el país, en cada municipio, los jóvenes entre los 14 y los 28 años, votarán por sus preferencias.Las listas son cerradas, se vota por la lista y de acuerdo a la votación saldrán una o varias candidaturas de esa lista en calidad de elegidas.Las listas, por norma tienen el carácter paritario “cremallera” es decir, mujer y hombre. Lista encabezada por una mujer obligatoriamente el segundo en la lista es un hombre y lista encabezada por un hombre la segunda la lista es una mujer, así sucesivamente.Los jóvenes que deseen inscribir su documento de identidad para participar en la elección lo pueden hacer hasta el 30 de agosto. En la página www.registraduria.gov.co se pueden inscribir.Las listas inscritas como independientes tienen plazo hasta el 13 de septiembre para entregar las firmas requeridas, en cada municipio varía el número de firmas, para Fusagasugá se estima en 400 firmas válidas.Las listas inscritas tienen plazo hasta el próximo viernes 3 de septiembre para acreditar los cambios en sus listas.Este primero (1) de septiembre se inicia la propaganda electoral, se inicia la campaña juvenil.
![]() |
Juventud por el Cambio - Foto-RED METROnet. |
- Juventud por el Cambio, con 6 candidaturas.
- TEJEPAZ, con 14 candidaturas.
Elecciones CONSEJO MUNICIPAL de JUVENTUD
Protestan los vendedores informales de la Asociación Los Sutagaos.
Jorge Dario Hoyos
429

![]() |
Jairo Hortúa, Alcalde Municipal, reconoce placa conmemorativa. Fusagasugá, febrero 5 de 2021 |
El Chorro de Padilla, punto histórico natural y salvador en difíciles tiempos, sitio de encuentro y de vida, su recuperación ha sido esfuerzo conjunto donde han participado las secretarías de Infraestructura, Cultura, Desarrollo Económico, EMSERFUSA, la dirección de Participación Comunitaria y la Oficina de Turismo.
![]() |
El Maestro constructor y la Jefe de Turismo, Chorro de Padilla. Fusagasugá, febrero 5 de 2021 RED METROnet. |
Ancestros, habitantes, visitantes y descendientes representados en uno de los elementos fundamentales; el AGUA.
Los cumpleaños son el punto donde nuestro ser hace remembranza y al mismo tiempo se proyecta al futuro, es el momento donde se hace el balance particular generalmente impregnado de la alegría que nos permite “recargar” con miras a otra temporada. Este CHORRO DE PADILLA no puede ser una obra más, debe ser el símbolo real, para mantener presente en el tiempo que nos debemos y dependemos de la vitalidad ofrecida por EL AGUA.
Otro símbolo de VIDA es la memoria histórica. Quienes somos, ¿de dónde venimos y para dónde vamos? El aporte de doña Aurora Álvarez compositora del Himno a Fusagasugá recoge elementos fundamentales de la historia, pero más importante es que expresa el sueño de vida y paz que nos merecemos. En buena hora el Concejo Municipal mediante Acuerdo Municipal reconoce y fortalece este esfuerzo, una Placa ubicada junto al escudo insigne en la Plaza Principal mantendrá viva la idea. Doña Aurora legará el Pergamino otorgado por la corporación. Homenaje conjunto y merecido con el Maestro Hugo Pinzón
Además de diferentes actividades barriales y sociales como el Concurso de Jardines, la Noche con los Mejores y el Ciclopaseo, la empresa de los fusagasugueños; EMSERFUSA, está dotando a la ciudad con los nuevos y prácticos contenedores ya distinguidos con los tres colores –blanco, verde y negro- para que la ciudadanía, desde la fuente, participe activamente en las acciones requeridas para ayudar con la mitigación del cambio climático.
Por otro lado, pero en el mismo sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico realiza esfuerzos para acompañar e impulsar a pequeños y medianos empresarios y comerciantes del municipio haciendo énfasis en la formación.
Sabiendo que queremos, nos enfocamos para donde vamos y que esfuerzos concentrar, así quienes emprenden una actividad tienen mayores posibilidades para navegar en medio de la tormenta y superarla.
Habrá que trabajar mucho más, habrá que ir profundizando en el proceso de cambio y será necesario impulsar con tenacidad nuevas ideas, nuevas prácticas para construir el sueño de Vida, Paz y Progreso.
Este cumpleaños 429 ayuda a marcar el punto de inflexión, de no retorno a la corrupción, a la politiquería.
25N Otra lucha contra la violencia, otra lucha por la Paz
Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 bajo la dictadura de Rafael Trujillo Molina.
Más tarde, en 1993, la la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente esta fecha como el día internacional contra la violencia de género, y emitió por primera vez la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
La ONU entiende como violencia contra las mujeres «todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».
En la definición del organismo internacional se enmarcan la violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio) o la violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético), entre otras formas de machismo.
Publicado por RED METROnet en Miércoles, 25 de noviembre de 2020
En Colombia
De enero a septiembre de 2019 a partir del INML –CF, 95 mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja, ello equivale a una mujer asesinada cada tres días.
Los presuntos agresores son personas cercanas a las víctimas, así lo demuestra que, de los 14.501 casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes reportados de enero a septiembre de 2019, solo en 506 casos (3,49%) el presunto agresor se registró como desconocido, en 7.430 casos (51,24%) el presunto agresor fue un familiar, en 2.892 casos fue un conocido (19,94%). Otra cifra reveladora es que, en 11.147 casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes, correspondiente al 76,87% del total, se reporta la vivienda como escenario del hecho victimizante.
De enero a septiembre de 2019 se presentó un incremento del 16,15% en el número de casos de violencia sexual contra mujeres cometida por algún actor de la violencia sociopolítica, al pasar de 161 casos reportados de enero a septiembre de 2018, a 187 en el mismo periodo de 2019. Los mayores presuntos agresores son los miembros de un grupo de la delincuencia organizada con 70 casos (37,43%), seguidos por los miembros de las fuerzas armadas, de policía, policía judicial y servicios de inteligencia con 52 casos (27,81%); en tercer lugar, se encuentra el personal de custodia con 26 casos (13,9%), en cuarto lugar, se ubican los miembros de grupos al margen de la Ley con 20 casos (10,7%), y finalmente los miembros de seguridad privada con 19 casos (10,16%)
En Fusagasugá
Funciona la Oficina de la Mujer, se espera que el Alcalde Jairo Hortúa de acuerdo a sus compromisos en campaña electoral impulse y estructure la Secretaría de la Mujer, en Fusagasugá más de la mitad de la población en el municipio es femenina.
Las organizaciones sociales y en especial las feministas esperan que, con el desarrollo institucional de la Secretaría de la Mujer la política publica cuente con un derrotero que favorezca los derechos de la mujer.
MARCHA POR LA DIGNIDAD.


DERECHOS NO ATENDIDOS…
Es lamento, porque la DESATENCIÓN, el SILENCIO, la falta de RESOLUCIÓN de entidades e instituciones facilita a quienes de una manera u otra VIOLAN EL DERECHO DE LA MUJER, re-victimizándolas.
La Persona del Año 2018 en Fusagasugá
MAGISTERIO: El gobierno no atiende, la protesta continúa...

Pliego de Peticiones del Magisterio
Accidente de tránsito en la vía Fusagasugá - Silvania

Por fallas mecánicas el vehículo que perdió el control e invadió el carril contrario a pocos Kilómetros del casco urbano de Sílvania, Cundinamarca.
Un total de 41 heridos fueron traslados de inmediato a los hospitales de San Rafael de Fusagasugà al hospital Ismael Silva de Sílvania, por el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, el Centro de Regulación de Urgencias, la concesión vial de Bogotá Girardot con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Silvania y de Fusagasugá.
Según la información de la Subdirección de Manejo de Desastres de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo, "la vía esta habilitada parcialmente en contra flujo
Al lugar de la emergencia llegaron unidades de tránsito y transporte en la unidad de rescate, Bomberos Sílvania, Fusagasugà y ambulancias de la red de emergencias de Cundinamarca.
Magisterio en jornada de protesta
Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.
IMPORTANTE.
Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.
Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras Cumplido el control político adelantado por el Concejo M...
.jpg)