Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas

Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.

Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura,
Ambiente y Tierras
Cumplido el control político adelantado por el Concejo Municipal hacia el secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras queda claro que el Centro de Protección Animal que tanto necesita Fusagasugá aún continúa siendo tan solo una idea, al momento, no hay nada. Ni siquiera el sitio donde pudiera funcionar el centro de protección animal, así lo reconoció el secretario Fabio Lozano.

Concejal Rosa Ballesteros - Pacto Histórico. Captura de pantalla
La concejal Rosa Ballesteros en las conclusiones del control político dejo constancia de como la administración no avanza en temas importantes para el progreso de la ciudad. Los recuperadores de oficio m no han sido reconocidos, lo cual les dejaría por fuera de los planes institucionales al nivel departamental, significa que muchas familias puedan quedar sin posibilidad de ingresos económicos, más pobreza.

También reconoció el secretario de agricultura que no hay avances en la implementación de la planta de beneficio animal, al tiempo se dio muestra del total desconocimiento sobre el tema; Provincia Administrativa y de Planificación del Sumapaz -PAP-, y sí en cambio se anhela la Región Metropólitana. La diferencia es que con la PAP se integra y fortalece la región del Sumapaz con Fusagasugá a la cabeza mientras que, con la Región Metropolitana, Fusagasugá entra a depender de Bogotá, este es un debate que la ciudad tendrá que dar, aunque los intereses de los grandes constructores de la capital ya han avanzado y ganado espacio con algunos grupos políticos locales.

Retomando el tema del control político adelantado por el Concejo Municipal a la Secretaría de Agricultura, no hubo respuesta por parte del señor secretario ante el reclamo sobre, al parecer la principal funcionaria de la secretaría: la veterinaria, quien de acuerdo con lo reclamado por los concejales, es la persona con el segundo mayor sueldo entre los contratistas del municipio pero es el contrato con menores metas cumplidas y mayores ausencias.

Los Guardabosques, otro temas donde la secretaría del ambiente está colgada, no hay contratación, no hay guardabosques. Tampoco hay insumos para el desarrollo de las actividades de la secretaría.

En conclusión, la Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras está en deuda con la ciudad. ¿Es incapacidad del secretario, o es deficiente orientación y plan de acción del despacho municipal?

La ciudadanía se moviliza por su propio bien.

Una gran movilización se desarrolló este 18 de marzo en Fusagasugá donde diferentes sectores sociales y políticos salieron a la calle para acompañar la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la Consulta Popular que determine la Reforma Laboral, hundida hoy mismo en la comisión VII del senado.

Aún, cuando la alcaldía municipal no se acogiera al decreto nacional sobre el día cívico, la presencia de ciudadanía, mayores y jóvenes, se hizo sentir por la Avenida Manuel Humberto y el centro de Fusagasugá. 

Consignas de apoyo y de compromiso con la lucha social, rechazo a la actitud antidemocrática de los ocho senadores que hunden el esperado proyecto de reforma laboral que está orientado a nivelar la dignidad de quienes trabajan ganando un salario y que al tiempo servirá para fortalecer la misma economía, pues si hay mejores ingresos habrá mayor capacidad adquisitiva, es decir; mejores sueldos, mejores contratos se reflejan en más compras, más ventas.

Tanto las grandes empresas que podrán contar con planta laboral mejor dispuesta a trabajar como el pequeño y mediano empresario quien podrá aumentar su flujo de caja. Economía en movimiento, estas posibilidades que al tiempo se relacionan con mayor tranquilidad familiar y mejor vivir social propiciando paz, estas posibilidades son las que han hundido en el Senado de la República. Ahora es mediante el mecanismo de la Consulta Popular, herramienta democrática, constitucional y participativa que se podrá alcanzar una reforma para el beneficio de millones y millones de colombianos y para miles de empresas.


Concesión Vía Sumapaz borra mural "Las cuchas tienen razón" en Fusagasugá.

El sábado 25 de enero un grupo de colectivos culturales de Fusagasugá se dieron cita en el punto Cucharal, este punto corresponde al nombre de una vereda, al tiempo, marca la intersección entre la vía Bogotá-Girardot por la carretera Panamericana para el ingreso y salida de Fusagasugá.

Los colectivos culturales en una jornada completa, con la participación de más de 40 personas diseñaron, trazaron y pintaron el mural "Las cuchas tienen razón". La jornada acompañada de una "olla comunitaria" y una que otra llovizna culminó al decaer la tarde. Los jóvenes, en su mayoría, se retiraron complacidos con su aporte al proceso nacional por el reconocimiento a las víctimas de "LA ESCOMBRERA" donde luego de una persistente y continua lucha librada por familiares de víctimas se ha logrado establecer que; si hay cuerpos de personas enterradas en el sitio, y que estas personas, todo parece indicar, corresponden a las hechos de violencia ocurridos durante el caso conocido como la "toma de la comuna 13 en Medellín" Han sido las MADRES quienes con intenso esfuerzo han logrado que el país preste atención a sus reclamos.

Sin completar una semana de elaborado el mural, el 31 de enero, operarios contratistas de la concesionaria, hacia las 9 am iniciaron el borrado del mural. Operación que culminó en poco tiempo por cuanto se utilizaron grande rodillos y considerable cantidad de pintura ya preparada.

Al respecto, se conoció en diferentes medios un comunicado de la Concesión  respondiendo la razón de porque borró el mural.

“El retiro del grafiti en la intersección Cucharal se dio en el marco de una jornada de mantenimiento rutinario que actualmente se desarrolla a lo largo del corredor vial y que tiene como objetivo principal la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las condiciones de la infraestructura estipuladas en el contrato de Concesión con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)”.

La Concesión argumenta que no puede dejar este tipo de murales, ya que “las inspecciones son esenciales para identificar posibles daños como grietas, sellos defectuosos o juntas deterioradas.

 Esta medida tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las condiciones de mantenimiento estipuladas en los indicadores contractuales”.

Finalmente la empresa concluyó:

“La Concesión Vía Sumapaz respeta y valora el derecho fundamental a la libertad de expresión y a la manifestación artística. Asimismo, reafirma su total neutralidad respecto a cualquier postura política relacionada con dicha expresión y reitera que su prioridad es asegurar el adecuado mantenimiento y funcionamiento de las infraestructuras viales, garantizando la seguridad del tránsito de los usuarios del corredor Bogotá – Girardot”.

Es particular, que el trabajo de borrar y repintar la pared se hubiera iniciado precisamente en el mural homenaje a las madres mientras otro tipo de pintas y graffitis a lo largo de la carretera no han sido intervenidos.

Recuperaciones y recuperadores

Benjamín Gómez.- El  destino de lo recuperable y lo recuperado es un tema de primer orden.

Trabajar para la recuperación ambiental es un objetivo de vida, para la sociedad y hoy día, también lo es para muchas familias que han asumido la responsabilidad con su presente y su futuro. Los recuperadores de oficio se convierten en guardianes de vida, entre mayor cantidad de materiales se logren recuperar para la cadena productiva, para continuar generando riqueza, mayores serán las posibilidades de aguantar las consecuencias del cambio climático, acelerado irresponsablemente por nosotros mismos.

Una parte de la sociedad no ha comprendido la dimensión de la vital tarea emprendida por quienes buscando una solución a sus problemas económicos aprovechan el despilfarro social, otros simplemente han comprendido que si no evitamos al máximo la acumulación de bienes, cada gramo acumulado corresponde a menos tiempo de vida en el planeta.

Hechos

Afortunadamente el gobierno de Gustavo Petro siendo coherente con su discurso utiliza los mecanismos y las herramientas a su alcance para lograr aumentar el nivel de vida de miles de familias al tiempo que convierte el lucro sobrante en nuevas posibilidades de economía, de vida.

Hemos visto como en Prosperidad Social lo "recuperado" por la DIAN ahora pasa a cumplir una función social, pues bien, hoy, lo recuperado por la SAE - Sociedad de Activos Especiales - también pasa a cumplir una función social, es la nueva concepción de un Estado SOCIAL de Derecho. Es uno de los cambios que vive el país.

En Fusagasugá - Cundinamarca- una ciudad intermedia, afectada por el desempleo, una ciudad que cada día ve como se amenaza con mayor intensidad el recurso vital del agua, una ciudad que sufre desgobierno pero que tiene gran potencial humano y productivo, grandes recursos naturales renovables con gente noble y generosa, en esta ciudad hay sectores organizados y organizándose para recuperar la posibilidad de progreso en paz y la riqueza social que se merece.

La Asociación de Recicladores Recuperadores ECO - Nueva Dimensión - AREN- es un ejemplo de organización social, los más de 55 adultos mayores que han tomado la iniciativa y han impulsado este proceso están colaborando para que la Ciudad Jardín de Colombia recupere su importancia ambiental y productiva. Inicialmente en el proceso de recolección. Esta organización espera fortalecer la cadena de recuperación en un futuro inmediato para transformar y comercializar. 

La organización social en general, requiere de apoyo para poder cumplir sus objetivos, para servirle a la sociedad, por esa razón el Gobierno Nacional mediante la SAE ha entregado un camión a la AREN

Posibilidades y dificultades

El vehículo recibido les ayudará a disminuir costos de operación, a incrementar el resultado de su trabajo y a competir, parece mentira pero esta organización social debe competir con SER AMBIENTAL en la recuperación de materiales. También la entrega de este vehículo por parte de la SAE  puede ayudar a la Asociación para fortalecer sus rutas, rutas selectivas amenazadas por la misma EMSERFUSA empresa municipal que en lugar de coordinar y fortalecer el proceso social, lo amenaza desplazándoles de las rutas selectivas. Afortunadamente la Asociación cuenta con el apoyo de la ciudadanía, de otras organizaciones sociales así como de la Concejal Rosa Ballesteros (Pacto Histórico)

Es anecdótico que cuando estas personas se expresan, no hablan de "lucha", hablan de TRABAJO.

Kits para la gente

Anteriormente se incautaban mercancías a quienes trataban de importar sin el lleno de los requisitos legales, léase contrabando, estas mercancías luego de ser incautadas se "remataban", las vendían y esos recursos los manejaba el estado, quien estuviera a cargo, este era un puesto que se disputaban los políticos por cuanto el flujo de dinero y de valores es bastante alto.

Ahora, se incautan mercancías pero ya no se "venden", ahora estas mercancías se distribuyen a la población más vulnerable y a las organizaciones sociales, es uno de los cambios generados por el actual gobierno de Gustavo Petro.

A Prosperidad Social llegó otro Gustavo, un tal Bolívar, pues este Gustavo Bolívar impulsó un convenio con la DIAN lo que permite a los sectores más necesitados favorecerse de las incautaciones por contrabando.

Este 19 de diciembre de 2024 llegó a Fusagasugá Prosperidad Social con Gustavo Bolívar a la cabeza.

 En coordinación con el alcalde de Fusagasugá William García, el apoyo de la gobernación de Cundinamarca y el acompañamiento de la Concejal Rosa Ballesteros, se cumplió con una jornada en el coliseo municipal donde alrededor de 500 familias recibieron los Kits de Prosperidad Social.

Si bien no es un regalo de navidad, si es un aporte que Fusagasugá; ciudad en crisis, con muy alto nivel de desempleo, mucha población flotante, una economía popular golpeada por deficiente atención, ciudad intermedia con problemas de agua, la Ciudad Jardín que no ve un futuro muy claro en lo económico y lo social, esta ciudad de gente noble y generosa, recibió un pequeño alivio con estas mercancías incautadas y trasladadas a su población vulnerable.

Al detallar los paquetes recibidos se encontraron prendas, en su mayoría femeninas, de buena calidad y modernos diseños. Cada paquete, al tratar de calcular su precio comercial, en una apreciación ligera, se aproxima entre quinientos mil y ochocientos mil pesos, cada uno. Podríamos decir que en Fusagasugá, familias vulnerables, recibieron aproximadamente algo más de doscientos cincuenta millones de pesos ($250'000.000) en regalos.  

Recordó Gustavo Bolívar sobre la necesidad que tiene el país en avanzar con las reformas que buscan estabilizar y proyectar el progreso en paz. La salud, la política, lo laboral, las pensiones, la educación, el campo y la producción tendrán este nuevo 2025 una oportunidad de avanzar si pensamos como nación y como seres humanos.

Coordinadora Municipal Popular

Correspondiendo con lo emanado por la Asamblea Nacional Popular, este sábado 26 de octubre a las dos de la tarde en el Concejo Municipal de Fusagasugá se reunieron diferentes organizaciones sociales y políticas para constituir la Coordinadora Municipal Popular.

En la Asamblea Nacional el presidente Petro orientó: "En este momento corresponde tomar las decisiones y son de ustedes el pueblo, esta Asamblea Nacional Popular es la dirección del movimiento popular de Colombia, todos ustedes, venidos de todas las regiones, no podemos dormirnos porque nos quieren hacer dormir. Estamos en una etapa diferente de la movilización de Colombia, o el pueblo es el dueño de Colombia, o el poder se va a abalanzar sobre el pueblo"

Luego en las conclusiones de la misma Asamblea Nacional se determinó: "Los territorios tienen que tener la palabra y los plataformas y organizaciones políticas respetarlas. La victoria popular implica necesariamente reconocer a los territorios, los liderazgos naturales de las organizaciones y tener procesos de participación amplia e incluyente para construir un proyecto de país más allá de lo electoral que fortalezca el proyecto social y popular.

Conformaremos Coordinadoras por el Cambio en cada municipio y departamento. Los pondremos en funcionamiento en cada rincón del país y junto a la diáspora internacional nos dispondremos a defender la democracia, el programa de transformaciones y reformas sociales, y su presencia territorial mediante una amplia convocatoria unitaria que ayude a persuadir, argumentar, organizar y movilizar a todas las personas dispuestas a contribuir al proceso participativo hacia un Nuevo Poder Popular."

Fusagasugá avanza en el impulso y fortalecimiento del Poder Constituyente el cual no es otro que la capacidad de las personas a titulo individual o colectivo para expresarse y definir la ruta a seguir.

Hoy día, funcionan tanto el aparato administrativo como el poder político, pero luego de mucho tiempo de estar sumergidos en la desidia, la corrupción, el desgano y la violencia es necesario que la Democracia funcione completa, es decir, la ciudadanía, el constituyente primario debe entrar a participar con su voz y su acción en la toma de las decisiones.

Mediante las Coordinadoras Municipales Populares lo que ocurre no es otra cosa que el análisis, el debate y las definiciones que la misma ciudadanía estima le son necesarias, estas definiciones deben ser recogidas por las ramas del poder público y convertidas en planes y normas. Así mismo, es la ciudadanía mediante la acción permanente, la participación colectiva y haciendo uso de todas las herramientas constitucionales quien vigile y garantice la ejecución de lo acordado.

Hoy, las reformas sociales, la paz y el progreso, son el cuerpo central de las Coordinadoras Municipales Populares.

Representantres del PTC, Colombia Humana, Comunes, el POLO Democrático, Todos Somos Colombia y la UP, junto a otras organizaciones sociales convocaron la constitución de la Coordinadora Municipal Popular, al llamado, acudieron otras organizaciones políticas y sociales.

Comunicado Oficial

Fusagasugá, 26 de octubre de 2024

Comunicado a la Opinión Pública:

Conformación de la Coordinadora Municipal Popular por el Cambio – Fusagasugá

En el marco del compromiso ciudadano por construir un proyecto de país con participación social, amplia, democrática, territorial, sectorial y atendiendo el llamado a fortalecer el constituyente primario que es el pueblo, hoy 26 de octubre de 2024 con la participación de más de 20 organizaciones y sectores sociales, sindicales, campesinos, culturales y políticos constituimos la Coordinadora Municipal Popular por el Cambio en Fusagasugá.

Bajo los principios del respeto, el reconocimiento mutuo, la unidad y la participación amplia e incluyente, trazamos los siguientes objetivos como Coordinadora Municipal Popular por el Cambio:

1. Defensa activa y permanente del Gobierno del Cambio elegido legítimamente por más de 10 millones de colombianos y colombianas a través del voto popular.

2. Promover la defensa de las reformas sociales y democráticas, tales como: Laboral, Pensional, Agraria, Educación, Salud y todas las que presente e impulse el Gobierno del Cambio.

3. Fortalecer la organización Comunitaria y Popular en Fusagasugá y la Provincia del Sumapaz mediante la creación de comités barriales, veredales y sectoriales.

4. Articular esfuerzos hacia un nuevo Poder Popular que fortalezca las luchas sociales e impulse los cambios estructurales más allá del ciclo electoral.

5. Defender los derechos fundamentales y los bienes comunes naturales, contribuyendo a la soberanía alimentaria, la justicia social y ambiental, y la justicia de género.

6. Articular las acciones nacionales y locales en lo relacionado con la defensa de la democracia, la libertad y el progreso para nuestros territorios y país.

La Coordinadora Municipal Popular por el Cambio - Fusagasugá se proyecta como un escenario de diálogo y acción social que trascienda las diferencias partidistas, defienda y difunda las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional, promueva una pedagogía política sobre los cambios que impulsa el proyecto del Gobierno Nacional y movilice a la ciudadanía del municipio y la Provincia del Sumapaz, fortaleciendo así el poder constituyente del pueblo, como herramienta fundamental para garantizar una verdadera transformación y consolidar propuestas territoriales que respondan a las necesidades de nuestra comunidad.

Hacemos un llamado a todos los Sectores Sociales, Juveniles, Culturales, Deportivos, Sindicales, Ambientales, Feministas, Étnicos, y Diversos, entre otros del municipio, así como a todas las ciudadanías libres, a unirse a este esfuerzo, convencidos y convencidas de que la transformación social solo es posible mediante la movilización territorial y el fortalecimiento de los liderazgos populares.

A su vez invitamos a prepararnos como Provincia del Sumapaz para la Gran Movilización del próximo 21 de noviembre #21N conmemorando el Estallido Social que marcó un hito de cambio y transformación para nuestro país.

Invitamos a todas las personas, organizaciones y sectores sociales del municipio a sumarse a esta Coordinadora, para que juntos y juntas construyamos un proyecto de país más justo, democrático y solidario.

Cordialmente con entusiasmo y esperanza...

Coordinadora Municipal Popular por el Cambio
Fusagasugá, Cundinamarca.

¡POR LAS REFORMAS SOCIALES, LA PAZ Y LA UNIDAD!

Organizaciones:

- Pacto Histórico.
- Colombia Humana.
- Polo Democrático Alternativo - PDA.
- Partido Comunes - Unitarios.
- Todos Somos Colombia – Unitarios.
- Partido del Trabajo de Colombia – PTC.
- Unión Patriótica – UP.
- Partido Comunista Colombiano.
- Estallido Cultural.
- Organización Social y Política Tierra Libre.
- Organización Colombiana de Pensionados - OCP .
- Mercados Orgánicos del Sumapaz.
- ASOMERCAPAZ.
- Asociación de Trabajadores Informales Los Sutagaos.
- ASOEMPROPAZ.
- MERCAFUSA.
- FANAL.
- Colectivo Dinosaurios.
- FUNDIN PASCOL.
- Sindicato de Pequeños Agricultores Cundinamarca – SINPEAGRICUN.
- ASOECOL.
- COOTRADECUN.
- Colectivo ECO-POLÍTICO.
- Asociación Campesina Agroambiental Juan de la Cruz Varela – ALCAFUSA.
- Sector Victimas – Fusagasugá
- Firmantes de Paz.
- Independientes.
- Líderes territoriales de la Comuna Norte, Comuna Centro, Comuna Oriental, Barrio Comuneros.
- Representantes de sectores culturales y turismo.
#ElProyectoEsColombia
#AsambleaDelCambio

Reforma Agraria en Fusagasugá.

Habitantes de la región del Sumapaz aclarando inquietudes ante
la Agencia Nacional de Tierras.
Fusagasugá, septiembre 23 de 2024. RED METROnet.

Desde la sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-, la Agencia Nacional de Tierras hace presencia en Fusagasugá, para impulsar la Reforma Agraria en la Provincia del Sumapaz.

Un paso importante es la formalización de títulos para los propietarios de predios que presentan alguna deficiencia legal. En la jornada se detalló la necesidad de clarificar y legalizar  los predios, que hayan sido donados y/o no estén formalizados, que cumplen una función social, es decir aquellos predios utilizados para; escuelas, colegios, salud, etc., y que figuran como propiedad privada o no es clara su  legalidad, este hecho dificulta la llegada de recursos y posibles avances de la actividad que allí se desarrolla.

Los acueductos veredales o comunitarios y reservas también, en algunas partes, presentan inconsistencias en lo legal. Es necesario que las organizaciones sociales involucradas en la actividad comunal que adelantan actividades y se hayan podido perjudicar por la falta de claridad legal de los respectivos predios se dirijan a la Agencia para consolidar el aspecto legal de dichos predios.

También, la Agencia impulsa la posibilidad de compra de tierras particulares para ser puestas a disposición del la Reforma Agraria, las tierras compradas, las tierras en posesión de la SAE y los baldíos aún existentes son la base para la entrega de tierras a las organizaciones campesinas y a las familias que, cumplido el proceso, puedan ser beneficiadas y ayuden a fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro territorio.

El secretario de Agricultura y Ambiente de Fusagasugá acompañó
la jornada de la Agencia Nacional de Tierras. RED METROnet.

La Agencia Nacional de Tierras cumple un importante papel en el desarrollo de las Zonas de Reserva Campesina y los Territorios Campesinos Agroalimentarios - TECAM-, estas figuras legales permiten el buscar garantizar la estabilidad campesina, la producción agropecuaria y la organización social.

Las Zonas de Reserva Forestal, espacios destinados a proteger el agua, los bosques y la vida silvestre, las  Reservas  Naturales de la Sociedad Civil que son espacios definidos por los particulares y destinados por ellos mismos hacia la protección o regeneración de ecosistemas cuentan con la atención de la Agencia Nacional de Tierras. 

Impulsar la solución a los problemas de tierras, base de los conflictos sociales en Colombia, es uno de los pasos para lograr la esquiva y anhelada paz.

Participar en los Consejos Comunales y Corregimentales de Planeación.

Están disponibles las inscripciones para formar parte de los Consejos de Planeación Comunal y Corregimental. A continuación, las vacantes disponibles en las Comunas y Corregimientos.

Las Juntas Administradoras Locales deben reunirse y mediante ACUERDO LOCAL realizan la Convocatoria Pública para suplir las vacantes de los Consejos de Planeación. Donde no hay enlace es porque no han realizado la publicación oficial.


VACANCIAS COMUNA CENTRO (Entrega de documentación de los interesados del 1 al 15 de abril de 2024) Ver documento acá

* Un delegado de ASOJUNTAS, si no existe se reemplazará por un delegado de las juntas de acción comunal de la comuna.
* Un representante de las asociaciones de padres de familia o del consejo de padres de los colegios oficiales y privados de la comuna
* Un delegado de los rectores de las instituciones educativas oficiales y privadas presentes en la comuna
* Un representante de las organizaciones en pro de la población infantil y juvenil con presencia en la comuna
* Un representante de las organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades en la comuna
* Una representante de mujeres y/o madres comunitarias que desarrollen actividades en la comuna
* Un representante de asociaciones
* Un representante de cada una de las organizaciones que velen por la población en condición de vulnerabilidad
* Un representante de la población en condición de discapacidad permanente en la comuna
* Un representante de las asociaciones de vivienda en la comuna
* Un representante de las organizaciones LGBTI con presencia en la comuna.

VACANCIAS COMUNA NORTE (Entrega de documentación de los interesados del 2 al 16 de abril de 2024) -  Ver Documento ACÁ

* Un representante de las organizaciones industriales y/o comerciales de la comuna
* Un representante de las organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades en la comuna.
* Un representante de las organizaciones ambientales que desarrollen actividades en la comuna
* Un representante de asociaciones de mujeres y/o madres comunitarias que desarrollen actividades en la comuna
* Un representante de cada una de las organizaciones que velen por la población en condición de vulnerabilidad que no sea, adulto mayor
* Un representante de las asociaciones de vivienda en la comuna.

VACANCIAS COMUNA OCCIDENTAL (Entrega de documentación de los interesados del 3 al 17 de abril de 2024) - Ver documento ACÁ

* Un representante de las organizaciones en pro de la población infantil y juvenil con presencia en la comuna
* Un representante de las organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades en la comuna
* Un representante de las organizaciones ambientales que desarrollen actividades en la comuna
* Un representante de mujeres y/o madres comunitarias que desarrollen actividades en la comuna Un representante de asociaciones
* Un representante de cada una de las organizaciones que velen por la población en condición de vulnerabilidad
* Un representante de las asociaciones de vivienda en la comuna
* Un representante de las organizaciones LGBTI con presencia en la comuna.

COMUNA SUR OCCIDENTAL (Entrega de documentación de los interesados del 5 al 22 de abril de 2024) - Ver documento ACÁ

* Un delegado de los rectores de las instituciones educativas oficiales y privadas presentes en la comuna
* Un representante de las organizaciones en pro de proteáceas la población infantil y/o juvenil con presencia en la comuna
* Un representante de las organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades en la comuna
* Un representante de cada una de las organizaciones que velen por la población en condición de vulnerabilidad
* Un representante de las asociaciones de vivienda en la comuna
* Un representante de las organizaciones LGBTI con presencia en la comuna
* Un representante de las organizaciones basadas en la fe.

COMUNA ORIENTAL (Entrega de documentación de los interesados del 4 al 18 de abril de 2024) - Ver documento ACÁ

* Un Representante de las Organizaciones en pro de la población infantil y juvenil, con presencia en la comuna
* Un representante de las organizaciones industriales y/o comerciales de la comuna
* Un representante de las organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades en la comuna
* Un representante de las organizaciones ambientales que desarrollen actividades en la comuna
* Un representante de las organizaciones LGBTI con presencia en la comuna
* Un representante de cada una de las organizaciones que velen por la población en condición de vulnerabilidad que no sea adulto mayor ni discapacidad.
* Un representante de las asociaciones de vivienda en la comuna.

COMUNA SUR ORIENTAL (Entrega de documentación de los interesados del 8 al 22 de abril de 2024) - Ver documento ACÁ

* Un representante de las Organizaciones Industriales y/o Comerciales de la Comuna.
* Un representante de las Organizaciones No Gubernamentales que desarrollen actividades en la Comuna.
* Un representante de las Organizaciones Ambientales que desarrollen actividades en la Comuna.
* Un representante de las Asociaciones de Vivienda de la Comuna.
* Un representante de las organizaciones LGBTI con presencia en la Comuna.

VACANCIAS CORREGIMIENTOS

CORREGIMIENTO ORIENTAL (Entrega de documentación de los interesados del 11 al 25 de abril de 2024) - Ver documento ACÁ

* Un representante de c/u de las Organizaciones que velen por poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (entiéndase por población en situación de vulnerabilidad: minorías étnicas, desplazados, adulto mayor, mujeres cabezas de familia y/o madres comunitarias, jóvenes, discapacitados, LGBTI entre otros) con presencia en el corregimiento.

CORREGIMIENTO NORTE (Entrega de documentación de los interesados del 9 al 23 de abril de 2024) - Ver documento ACÁ

* El representante del Corregimiento respectivo del Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR.
* Un representante de Asociaciones Campesinas con presencia en el corregimiento.
* Un representante de Organizaciones que velen por la protección de áreas de reserva o protección ecológica y ambiental o áreas protegidas con presencia en el corregimiento.
* Un delegado de ASOJUNTAS con jurisdicción en el corregimiento.
* Un delegado del Sector Salud del Corregimiento.
* Un representante de la Población en condición de discapacidad permanente del Corregimiento

CORREGIMIENTO OCCIDENTAL (Entrega de documentación de los interesados del 10 al 24 de abril de 2024) - Ver documento ACÁ

* El representante del Corregimiento respectivo del Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR.
* Un representante de Asociaciones Campesinas con presencia en el corregimiento.
* Un representante de c/u de las Organizaciones que velen por poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (entiéndase por población en situación de vulnerabilidad: minorías étnicas, desplazados, mujeres cabezas de familia y/o madres comunitarias, discapacitados, LGBTI entre otros) con presencia en el corregimiento.
* Un representante de la Población en condición de discapacidad permanente del Corregimiento
Un representante de las organizaciones sociales basadas en la fe.

CORREGIMIENTO SUR OCCIDENTAL (Entrega de documentación de los interesados del 12 al 29 de abril de 2024) - Ver documento ACÁ

* El representante del Corregimiento respectivo del Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR.
* Un representante de Asociaciones Campesinas con presencia en el Corregimiento.
* Un representante de Organizaciones que velen por la protección de áreas de reserva o protección ecológica y ambiental o áreas protegidas con presencia en el Corregimiento.
* Un delegado del Sector Salud del Corregimiento.
* Un delegado del sector Deporte del Corregimiento.
* Un representante de c/u de las Organizaciones que velen por poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (entiéndase por población en situación de vulnerabilidad: Infancia y Adolescencia, Adulto Mayor, Genero y Equidad, Víctimas del Conflicto, Discapacitados y Minorías Étnicas, entre otros) con presencia en el Corregimiento.

CORREGIMIENTO SUR ORIENTAL (Entrega de documentación de los interesados del 12 al 15 de abril de 2024) - Ver documento ACÁ

* El representante del Corregimiento respectivo del Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR.
* Un representante de Asociaciones Campesinas con presencia en el corregimiento.
* Un representante de Organizaciones que velen por la protecáreas de reserva o protección ecológica y ambiental o protegidas con presencia en el corregimiento.
* Un representante de c/u de las Organizaciones que velen por poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (entiéndase por población en situación de vulnerabilidad: minorías étnicas, desplazados, mujeres cabezas de familia y/o madres comunitarias, jóvenes, discapacitados, LGBTI entre otros) con presencia en el corregimiento.
* Un delegado del Sector Salud del Corregimiento.

La Sociedad de Activos Especiales -SAE- llega al SUMAPAZ.

🚨 El CAMBIO es con la ECONOMÍA POPULAR

Invita a las organizaciones sociales y populares, urbanas y rurales, y a la comunidad en general, a dialogar sobre sus procesos en el marco del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

📆 Martes 12 de marzo/ 2024

🕜 2pm.

🏁 Auditorio Emilio Sierra - Universidad de Cundinamarca. Fusagasugà.

FAVOR INSCRIBIRSE: Aquì

Les esperamos.

¡El cambio es con tod@s!

Mauricio Santiago, ha partido.

 Es nuestra, la alegría de haber compartido contigo, y es nuestra soledad, el que hayas partido.

Marcha y plantón en apoyo a los maestros y al Presidente de la República.

Las organizaciones políticas que acompañan a Gustavo Petro desde la Coalición Pacto Histórico Fusagasugá se pronuncian e invitan a acompañar la marcha de los docentes este jueves 8 de octubre.


El POLO Democrático, la Unión Patriótica, Todos Somos Colombia, Comunes, el Partido del Trabajo de Colombia y la Colombia Humana organizaciones políticas coordinadas en la Coalición Pacto Histórico, luego de reunirse y analizar la situación generada por la actitud del Fiscal General; Francisco Barbosa, llegaron a la conclusión unánime de acompañar la marcha y plantón organizada por la ADEC (Asociación de Educadores de Cundinamarca) Fusagasugá este jueves 8 de febrero.

Está programado partir de la Rotonda de Prados de Altagracia alrededor de las 7.30 am., marchar hasta la sede de la Fiscalía donde mediante un plantón se expresará a viva voz la inconformidad con el Fiscal General de la Nación quien se ha encargado de "politizar" el accionar de la fiscalía persiguiendo y estigmatizando al máximo todo lo relacionado con el gobierno nacional dejando a un lado el objetivo central de luchar contra el crimen y la corrupción.

Pretende el fiscal general, convertir en delito todo apoyo al Presidente de la República.

Hoy día, el fiscal es el jefe de la oposición. Está bien que exista una oposición política, pero que esta se desarrolle desde el sector político no desde la misma institucionalidad.

Proteger los derechos sindicales, apoyar el proceso de paz y de progreso que adelanta Gustavo Petro es el objetivo de esta marcha de mañana jueves, marcha que se sintoniza con otras muchas a nivel nacional a la misma hora y con el mismo objetivo.

Docentes en Fusagasugá defienden a su Organización Sindical y al Gobierno Nacional.


 Los docentes organizados sindicalmente en la ADEC (Asociación de Educadores de Cundinamarca) anuncian movilización para este jueves 8 de febrero desde las 7.30 am., iniciando en la Rotonda de Prados de Altagracia (calle 22 carrera 2) para llegar al frente de las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación en Fusagasugá. Dichas instalaciones están ubicadas en el sitio conocido como Puente del Águila. (carrera 9 con calle 11).

Haciendo uso del derecho a protestar, los docentes reclaman a la Fiscalía el respeto por la organización sindical puesto que el ente institucional dirigido por Francisco Barbosa pretende criminalizar la actividad de la Federación Nacional de Educadores.

Es conocido que FECODE en ejercicio de sus libertades políticas apoya y acompaña al actual Presidente de la República, Gustavo Petro.

El apoyo de los docentes hacia el Presidente de la República obedece a las orientaciones de Petro en cuanto a lograr la Paz para el país además de buscar alternativas que logren hacer de Colombia una nación próspera económicamente.

El desarrollo de una sociedad se fundamenta en su capacidad para impulsar el conocimiento, solo con educación al alcance de toda la población, es decir viendo la educación como un derecho, es que los procesos de investigación y difusión académicos se pueden convertir en rentabilidad para la población.

Gustavo Petro ya definió la gratuidad, sin condiciones, este es uno de los puntos que FECODE y sus filiales respaldan. Además de impulsar el proceso de paz total. Recordar que es en los territorios alejados donde el flagelo de la violencia se vive intensamente son los educadores, junto a otros servidores públicos, quienes han pagado un altísimo costo en vidas cegadas, es el resultado de una situación "normalizada" de violencia que mantiene en el atraso a amplios sectores nacionales.

La Educación, la paz y el progreso hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo, instrumento legal y de obligatorio cumplimiento para el gobierno.

Las libertades sindicales y el derecho a participar en política son objeto de ataque por parte de sectores opuestos al Gobierno Nacional. El criticar y debatir no tiene discusión, lo negativo es cuando se quiere, mediante el ejercicio del poder, acallar y criminalizar a quien piensa diferente.

Hoy pareciera que defender la Democracia y la Institucionalidad es significado de "ilegalidad" cuando la ilegalidad está en el no reconocimiento de las normas y de la voluntad nacional expresada en el voto popular.

Este jueves, los docentes junto a otras organizaciones sociales recordarán la importancia de respetar los derechos adquiridos.

Abiertas las inscripciones para la convocatoria: “PESEBRES ECOLÓGICOS 2023”.


Desde la Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, EMSERFUSA E.S.P., enviamos un cordial saludo a la comunidad que ha presentado interés en participar de esta convocatoria de Pesebres Ecológicos 2023, la cual tiene como objetivo sensibilizar a los fusagasugueños, sobre la necesidad de preservar las tradiciones decembrinas bajo una visión de cuidado, respeto y protección por los recursos naturales y el ambiente, es por ello que, para la presente vigencia, la Empresa de Servicios Públicos a través de la División de Aseo, da apertura a la presente convocatoria buscando que las comunidades sean reconocidas e incentivadas a continuar esta tradición.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR:

Esta convocatoria está dirigida a:

- Juntas de Acción Comunal del Municipio de Fusagasugá.
- Grupos asociativos.
- Particulares interesados en el cuidado de los Recursos Naturales y del Ambiente.

Nota: En todo caso, cada persona, como representante y/o participante de uno de los anteriores, solo podrá presentar una propuesta a esta convocatoria. Ningún participante podrá hacer parte de varias propuestas. Esto será causal de descalificación, durante el proceso de convocatoria y/o desarrollo del evento.

TEMÁTICA ÚNICA DE LAS PROPUESTAS:

Con el propósito de fomentar y resaltar el trabajo en equipo, la unión, el respeto, la tolerancia, la conciencia ambiental y la cooperación en el marco de la celebración de la Navidad; La Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, EMSERFUSA E.S.P., les invita a través de esta convocatoria, donde podrán mostrar su creatividad y originalidad mediante la elaboración de pesebres ecológicos que resalten y promuevan nuestras tradiciones navideñas por medio de un proceso de creación colectiva y orientado al respeto y cuidado por los Recursos Naturales y del Ambiente, únicamente utilizando materiales Reciclados y/o Reutilizados.

MODALIDADES:

Para la presente convocatoria se establece la siguiente modalidad de participación:

PESEBRES ECOLÓGICOS: Modalidad en la que los participantes podrán inscribir sus pesebres elaborados con materiales reciclados y/o reutilizados para ser evaluados y obtener un incentivo a los primeros lugares tras el proceso de evaluación.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará de manera virtual, en ella, los participantes que se presenten a la convocatoria deberán llevar a cabo el siguiente procedimiento para su inscripción:

1. Diligenciar el Formato de inscripción a la convocatoria en su totalidad. (Anexo 1) :

Descargue aquí el Anexo único de Inscripción de Propuestas:


2. Diligenciar la inscripción de los documentos relacionados en este artículo a través del enlace google forms para completar la inscripción:


CRONOGRAMA


*Las fechas aquí establecidas pueden estar sujetas o ser susceptibles de cambios, previa comunicación oficial de la Entidad por sus canales de información.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La convocatoria tendrá como criterios de evaluación los siguientes:


DELIBERACIÓN Y FALLO:

Se designará un comité integrado por un representante de la Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá EMSERFUSA E.S.P. y dos (2) integrantes de la ciudadanía con experiencia en procesos comunitarios y de participación ciudadana, quienes se reunirán en la fecha, hora y lugar establecidos para adelantar la visita y deliberación. Al finalizar la jornada se diligenciará el acta de deliberación que consigna las decisiones finales tomadas por el comité; este documento tendrá la firma de todos los implicados en la misma.

En caso de que una propuesta no acepte ser seleccionado o sobre ella recaiga una inhabilidad e incompatibilidad, este se otorgará a la propuesta que siga en puntaje. El proceso de divulgación del veredicto será realizado al finalizar el evento por los medios oficiales de la Empresa.

INCENTIVOS:

Tras el proceso de deliberación y la ponderación de los puntajes obtenidos según los criterios evaluados, los primeros lugares de la convocatoria tendrán la oportunidad de ser acreedores de incentivos destinados por EMSERFUSA E.S.P. previamente y que tienen como objetivo brindar a las comunidades elementos que les permita continuar con el propósito de fomentar y resaltar el trabajo en equipo, la unión, el respeto, la tolerancia, la conciencia ambiental y la cooperación en el marco de la celebración de la Navidad.

Con lo anterior se invita a la comunidad del municipio a ser parte de esta convocatoria donde se espera contar con la participación de la ciudadanía.

EMSERFUSA lamenta el fallecimiento de Jilson Ortegón.




#QEPD

Con profundo pesar, lamentamos la partida del Concejal Jilson Ortegón Rodríguez.

 Enviamos nuestras más sinceras condolencias en nombre de todo el equipo de EMSERFUSA E.S.P.

 Nuestros pensamientos y apoyo están con su familia y amigos.

EMSERFUSA E.S.P. entrega recomendaciones para la disposición de residuos durante el Día de Velitas.

La Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, EMSERFUSA E.S.P., comprometida con el bienestar de la comunidad, invita a todos los fusagasugueños a celebrar la noche de velitas de manera responsable y sostenible.

Durante esta festividad navideña que se celebra tradicionalmente los días 07 de diciembre en los hogares colombianos, exhortamos a los fusagasugueños a realizar una adecuada disposición de los residuos de las velas, evitando que la cera caiga directamente al suelo.

Sabemos que la limpieza al día siguiente puede ser una tarea ardua, por lo que es fundamental utilizar materiales que faciliten la limpieza y eviten el desgaste innecesario; recomendamos el uso de elementos como tablas, portavelas o recipientes de cerámica, contribuyendo así a mantener nuestras calles limpias.

Además, recordamos la importancia de tener precaución al manipular velas encendidas. Colóquenlas siempre en superficies estables para prevenir accidentes.

Para fomentar la reutilización, los animamos a reciclar la cera de las velas para elaborar nuevas. A continuación, les compartimos un breve tutorial para reciclar la serafina de las velas:

1. Recolección: Recopile los restos de cera de las velas usadas.

2. Fusión: Derrita la cera en un recipiente resistente al calor.

3. Filtrado: Utilice un colador o filtro para eliminar impurezas y restos de mecha.

4. Moldeado: Vierta la cera fundida en moldes de su elección para dar forma a nuevas velas.

Al adoptar estas prácticas, no solo contribuimos al cuidado del medio ambiente, sino que también promovemos una celebración de velitas más limpia y segura para todos.

Mañana será la inauguración de Centro de Innovación e Integración Social en el predio del antiguo ancianato de Fusagasugá

La cuadra ubicada entre las calles 3 y 4 y carreras 7 y 8 del centro de Fusagasugá tiene una nueva vida. Hoy es el Centro de innovación e integración social, una apuesta del alcalde Jairo Hortúa Villalba para llevar la cultura, el arte, el espacio público y la formación a los habitantes de la comuna norte del municipio de Fusagasugá que durante años ha sido marginada y juzgada.

Esta obra cuenta con 5 aulas o salones, espacios de atención, espacio para comedor y cocina, 2 locales comerciales, cubierta libre con jardines, ciclorruta, plazoleta de cine, zona de juegos infantiles, zona de calistenia y parqueaderos.

La inauguración se llevará a cabo este jueves 7 de diciembre en el marco del festival Farolitos en el cielo, a partir de las 5 de la tarde, y se invita a todos los fusagasugueños a participar de esta actividad, a conocer y cuidar estos nuevos espacios para el goce de toda la población

Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.

IMPORTANTE.

Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.

Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras Cumplido el control político adelantado por el Concejo M...