Mostrando las entradas con la etiqueta Agropecuarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agropecuarias. Mostrar todas las entradas

Primer cohorte Zasca en Fusagasugá.

Los Centros de Reindustrialización ZASCA potenciarán el desarrollo de la economía popular con servicios, capacitación, tecnología e innovación cerca de la gente. La iniciativa hace parte de la estrategia para el desarrollo de la economía popular, con enfoque territorial que se viene impulsando desde el Gobierno nacional.

La metodología, liderada inicialmente desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá para el periodo 2012 - 2016, encabezada en su momento por el actual presidente de la República, Gustavo Petro, es potenciada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia para ser implementada en distintos departamentos del país. Esta estrategia llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio.
Con los centros ZASCA se busca incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, llevar a cabo procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios.

En Fusagasugá (Cundinamarca) se encuentra un Centro de Reindustrialización ZASCA, para el caso local la capacitación y formación de los emprendedores está a cargo del ICSEF ( Instituto Superior de Ciencias Sociales y  Económico Familiares), ubicado en la Finca Torreblanca, Vereda Usatama de Fusagasugá.

Contabilidad, normas legales, procesos productivos y en general las diferentes áreas relacionadas con la estructuración de ideas de negocios hacia empresas reales y rentables son el contenido suministrado por profesionales especializados para que de una forma pedagógica las personas vinculadas al campo y a los procesos de transformación puedan llevar sus ideas y experiencias hacia negocios con futuro.

Este viernes 21 de marzo culminó el proceso inicial de la primer cohorte, un grupo de 40 emprendedores; cultivadores y transformadores, recibieron de Inés Valbuena, rectora del ICSEF y de Ovidio Claros, Presidente Ejecutivo en Cámara de Comercio de Bogotá, la certificación correspondiente al proceso de capacitación adelantado.

Ahora se espera, continúe el proceso de asociatividad de tal forma que con la unión de estos emprendedores junto a otras expresiones de Economía Popular se vea dinamizada la economía regional. La asociatividad permite que cada emprendimiento evoluciones a su ritmo, pero al tiempo se puede alimentar de oportunidades y posibilidades que benefician al conjunto.

El proceso asociativo es un desarrollo de los propios emprendedores y empresarios, se espera articular con las diferentes entidades relacionadas con la estrategia ZASCA de tal manera que el proceso de capacitación y formación no quede huérfano de las implementaciones prácticas.

Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.

Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura,
Ambiente y Tierras
Cumplido el control político adelantado por el Concejo Municipal hacia el secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras queda claro que el Centro de Protección Animal que tanto necesita Fusagasugá aún continúa siendo tan solo una idea, al momento, no hay nada. Ni siquiera el sitio donde pudiera funcionar el centro de protección animal, así lo reconoció el secretario Fabio Lozano.

Concejal Rosa Ballesteros - Pacto Histórico. Captura de pantalla
La concejal Rosa Ballesteros en las conclusiones del control político dejo constancia de como la administración no avanza en temas importantes para el progreso de la ciudad. Los recuperadores de oficio m no han sido reconocidos, lo cual les dejaría por fuera de los planes institucionales al nivel departamental, significa que muchas familias puedan quedar sin posibilidad de ingresos económicos, más pobreza.

También reconoció el secretario de agricultura que no hay avances en la implementación de la planta de beneficio animal, al tiempo se dio muestra del total desconocimiento sobre el tema; Provincia Administrativa y de Planificación del Sumapaz -PAP-, y sí en cambio se anhela la Región Metropólitana. La diferencia es que con la PAP se integra y fortalece la región del Sumapaz con Fusagasugá a la cabeza mientras que, con la Región Metropolitana, Fusagasugá entra a depender de Bogotá, este es un debate que la ciudad tendrá que dar, aunque los intereses de los grandes constructores de la capital ya han avanzado y ganado espacio con algunos grupos políticos locales.

Retomando el tema del control político adelantado por el Concejo Municipal a la Secretaría de Agricultura, no hubo respuesta por parte del señor secretario ante el reclamo sobre, al parecer la principal funcionaria de la secretaría: la veterinaria, quien de acuerdo con lo reclamado por los concejales, es la persona con el segundo mayor sueldo entre los contratistas del municipio pero es el contrato con menores metas cumplidas y mayores ausencias.

Los Guardabosques, otro temas donde la secretaría del ambiente está colgada, no hay contratación, no hay guardabosques. Tampoco hay insumos para el desarrollo de las actividades de la secretaría.

En conclusión, la Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras está en deuda con la ciudad. ¿Es incapacidad del secretario, o es deficiente orientación y plan de acción del despacho municipal?

Ministerio de Comercio e iNNpulsa inauguraron el primer centro ZASCA de agroindustria de Cundinamarca

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia inauguró, en el municipio de Fusagasugá, el primer Centro de Reindustrialización ZASCA de agroindustria para el departamento de Cundinamarca.

En este espacio, ubicado en las instalaciones de la Institución Superior de Ciencias Sociales y Económico Familiares – ICSEF, durante los próximos dos años, se beneficiará a 160 unidades productivas y MiPymes de la economía popular, dedicadas a la producción y transformación de productos hortofrutícolas.

“Este primer Centro de Reindustrialización ZASCA de vocación agroindustrial en Cundinamarca permitirá a las unidades productivas de la región, agregar valor a sus productos e incursionar en nuevos 
mercados, gracias a la innovación, el acompañamiento técnico especializado, el uso de maquinaria y herramientas de fortalecimiento empresarial”, destacó Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa

Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Comercio, a través de iNNpulsa Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá e ICSEF y que supera los $1.573 millones de pesos, los beneficiarios accederán a maquinaria especializada y procesos de innovación para la elaboración de productos derivados como mermeladas y pulpas, entre otros, que se convertirán en una oportunidad para incrementar la productividad, optimizar los ingresos y generar más empleo.

Este 12 de noviembre, el primer grupo de 44 beneficiarios inició su proceso de fortalecimiento empresarial y productivo. En los próximos meses se habilitará la convocatoria para el segundo grupo de beneficiarios.

Sobre la estrategia ZASCA La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA es una iniciativa que hace parte de la política nacional de reindustrialización y economía popular. Es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio.

Con los centros ZASCA se busca incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, llevar a cabo procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios.

La meta para el cuatrienio es poner en marcha 89 centros y beneficiar más de 16.000 unidades productivas y MiPymes de la economía popular.

Reforma Agraria en Fusagasugá.

Habitantes de la región del Sumapaz aclarando inquietudes ante
la Agencia Nacional de Tierras.
Fusagasugá, septiembre 23 de 2024. RED METROnet.

Desde la sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-, la Agencia Nacional de Tierras hace presencia en Fusagasugá, para impulsar la Reforma Agraria en la Provincia del Sumapaz.

Un paso importante es la formalización de títulos para los propietarios de predios que presentan alguna deficiencia legal. En la jornada se detalló la necesidad de clarificar y legalizar  los predios, que hayan sido donados y/o no estén formalizados, que cumplen una función social, es decir aquellos predios utilizados para; escuelas, colegios, salud, etc., y que figuran como propiedad privada o no es clara su  legalidad, este hecho dificulta la llegada de recursos y posibles avances de la actividad que allí se desarrolla.

Los acueductos veredales o comunitarios y reservas también, en algunas partes, presentan inconsistencias en lo legal. Es necesario que las organizaciones sociales involucradas en la actividad comunal que adelantan actividades y se hayan podido perjudicar por la falta de claridad legal de los respectivos predios se dirijan a la Agencia para consolidar el aspecto legal de dichos predios.

También, la Agencia impulsa la posibilidad de compra de tierras particulares para ser puestas a disposición del la Reforma Agraria, las tierras compradas, las tierras en posesión de la SAE y los baldíos aún existentes son la base para la entrega de tierras a las organizaciones campesinas y a las familias que, cumplido el proceso, puedan ser beneficiadas y ayuden a fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro territorio.

El secretario de Agricultura y Ambiente de Fusagasugá acompañó
la jornada de la Agencia Nacional de Tierras. RED METROnet.

La Agencia Nacional de Tierras cumple un importante papel en el desarrollo de las Zonas de Reserva Campesina y los Territorios Campesinos Agroalimentarios - TECAM-, estas figuras legales permiten el buscar garantizar la estabilidad campesina, la producción agropecuaria y la organización social.

Las Zonas de Reserva Forestal, espacios destinados a proteger el agua, los bosques y la vida silvestre, las  Reservas  Naturales de la Sociedad Civil que son espacios definidos por los particulares y destinados por ellos mismos hacia la protección o regeneración de ecosistemas cuentan con la atención de la Agencia Nacional de Tierras. 

Impulsar la solución a los problemas de tierras, base de los conflictos sociales en Colombia, es uno de los pasos para lograr la esquiva y anhelada paz.

Cumbre Campesina

Como parte de las actividades previas a la COP16 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lidera la Cumbre Campesina con la participación de organizaciones y asociaciones, que ratificarán el compromiso del campesinado y las comunidades étnicas con la conservación y protección de la biodiversidad.

Reforma Agraria, soberanía alimentaria, biodiversidad y territorialidad conservación de convivencia y bioeconomías populares son las líneas temáticas sobre las que se desarrollará la agenda académica de la Cumbre Campesina rumbo a la COP16, que tendrá lugar este 29 y 30 de agosto en Fusagasugá (Cundinamarca).

“Esta Cumbre Campesina será el espacio para escucharlos, aprender de sus experiencias y casos de éxito y demostrar que solo habrá justicia agraria y ambiental cuando sus voces sean tenidas en cuenta en las decisiones y medidas que propenden por la sostenibilidad de nuestro planeta”, dijo la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

En el mismo sentido, agregó que “la paz con la naturaleza no es posible sin los saberes del campesinado y las comunidades étnicas, los grandes guardianes de nuestros suelos, ríos y mares; los grandes cuidadores del medio ambiente, garantes de la conservación de la biodiversidad”.

La Cumbre Campesina contará con la participación de aproximadamente 400 personas que hacen parte de organizaciones que podrán escuchar las plenarias magistrales, declaraciones políticas, ponencias y demás espacios académicos que se han dispuesto durante los dos días de agenda.

Las 30 ponencias que hacen parte de la agenda se seleccionaron de un total de 999 propuestas, a través de un comité organizador en el cual participaron académicos y representantes de las organizaciones campesinas colombianas y latinoamericanas.

Mercado campesino en la Cumbre

Este evento también tendrá un mercado campesino que ofrecerá una amplia variedad de frutas, verduras, hortalizas, derivados lácteos y productos transformados para consolidar la importancia de la Agricultura Campesina, Familiar, Comunitaria y Étnica como parte de la estrategia de convertir a Colombia en una potencia agroalimentaria.

La Cumbre Campesina finalizará con la declaración conjunta entre las ministras de Agricultura y su homóloga de Ambiente, Susana Muhamad, así como la declaración del movimiento campesino para refrendar el compromiso del sector agrícola con la conservación de la biodiversidad, la producción de alimentos sostenibles y la paz con la naturaleza.

La Cumbre Campesina es apoyada por Ministerio de Culturas, las Artes y los Saberes; Ministerio de Ambiente, la Asociación Ambiente y Sociedad, la Unión Europea, la Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la Universidad de Cundinamarca, la Alcaldía de Fusagasugá y Gobernación de Cundinamarca.

Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil.

 



🌍🌱  ¡𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗗ía 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗙é𝗿𝘁𝗶𝗹 𝘆 𝗹𝗮 𝗧𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗙é𝗿𝘁𝗶𝗹!











🍃 Como parte de nuestra labor sostenible, realizamos acciones de aprovechamiento de residuos verdes para convertirlos en un valioso mejorador de suelos. De esta manera, contribuimos a fortalecer la fertilidad de la tierra y promover una agricultura más saludable y sostenible.

🌎💚 En EMSERFUSA E.S.P., trabajamos por un presente sostenible y un futuro fértil para todos.🌱


EMSERFUSA y la XIX Exposición Nacional de Orquídeas


🌸 💃 La Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, EMSERFUSA E.S.P., estuvo presente en la premiación de la XIX Exposición Nacional de Orquídeas de Fusagasugá como patrocinador de este gran evento que une a fusagasugueños y visitantes.

Les invitamos a disfrutar de esta Exposición Nacional y del Festival de carrozas y comparsas en nuestra ciudad Jardín durante el fin de semana del 19 al 21 de mayo. ¡Están invitados!

𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗳𝘂𝘀𝗮𝗴𝗮𝘀𝘂𝗴𝘂𝗲𝗻̃𝗼𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝟳 𝗺𝗶𝗹 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝘀𝗼𝘀 🌱


Con éxito culminó la jornada de #AgriculturaPorContrato desarrollada en el municipio de Fusagasugá, dejando como resultado negocios cerrados por más de $7.220.640.000 y $10.648.000.000 en negocios potenciales.

Con la participación de 57 empresas e inversionistas de talla nacional e internacional, 68 organizaciones y 16066 productores, cerró esta jornada liderada por el Ministerio de Agricultura, que permitió una alta inversión en el campo fusagasugueño y de la región.

Entre los productos negociados está la mora, uchuva, lulo, tomate de árbol, gulupa, aguacate hass, granadilla, limón, tomate chonto y cacao. Durante la jornada, los productores tuvieron ventas mayores a los $7.320.000.

Cabe resaltar que cada una de estas inversiones y negocios cerrados, permitirán que los productores de Fusagasugá y la región puedan expandir sus mercados y tener contacto estrecho con grandes superficies y empresas para futuras negociaciones.

Desde la Administración Municipal, con la Fuerza de la Gente, se continúa trabajando por disminuir las brechas entre el campo y la ciudad.

Agricultura por contrato. ¡EL CAMPO LLEGA A LA CIUDAD!

El próximo viernes 8 de julio, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con sus entidades vinculadas y adscritas, realizará una jornada de negocios en el marco de la *estrategia nacional de agricultura por contrato*. Este evento reúne a productores agropecuarios locales y emprendedores para acercarlos con clientes potenciales de la industria. Asimismo, contará con un mercado campesino, oferta de empleo y servicios.


¡EL CAMPO LLEGA A LA CIUDAD! 👨🏼‍🌾️

Queremos invitarte, junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a esta gran jornada de negocios, dónde encontrará variedades de nuestro campo colombiano, ofertas de empleo y servicios y muestra de productos agropecuarios.

🗓️ Viernes 8 de julio | 8:00 a.m. | Plaza mayor Fusagasugá

#AgriculturaPorContrato

Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.

IMPORTANTE.

Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.

Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras Cumplido el control político adelantado por el Concejo M...