Concesión Vía Sumapaz borra mural "Las cuchas tienen razón" en Fusagasugá.
Escandola política.
![]() |
Concejal Guillermo Benedetti |
El hecho sirvió para que el concejal prendiera las alarmas y denunciara el hecho como violencia política en su contra.
Sorpresa causan las afirmaciones del concejal por cuanto Fusagasugá en los últimos tiempos ha estado alejada del fenómeno de la violencia política.
En rueda de prensa el alcalde municipal, William García informó que se ha apersonado del caso, en coordinación con la policía nacional se ha determinado que el concejal Benedetti cuente con acompañamiento policial mientras la UNP -Unidad Nacional de Protección- realiza la valoración y determina el tipo de riesgo y seguridad que amerita la situación.
El concejal Benedetti ha expresado que el hecho, es un ataque a sus denuncias y posiciones políticas, a su vez, el alcalde García sostiene que al concejal Benedetti se le brindan todas las garantías para que ejerza sus funciones, al tiempo, afirma "que está dispuesto (el alcalde) a demandar por calumnia al concejal si este no presenta pruebas de sus acusaciones. Es de anotar que alcalde y concejal son del mismo partido: Cambio Radical.
![]() |
Fusagasugá. Autoridades de policía, alcalde William García y secretario de gobierno |
Mientras el señor concejal arma la escandola por la ruptura del vidrio, en Fusagasugá, actividades delictivas como el "atraco callejero" están a la orden del día. La ciudad, a pesar del refuerzo policial enviado por el gobierno nacional, mantiene alto nivel de inseguridad en la vía pública.
Atracos a plena luz del día y en sectores considerados como residenciales o "seguros" son frecuentes.
Volviendo al caso del concejal Benedetti, las autoridades aseguran que procederán con firmeza en la investigación para que la ciudadanía pueda conocer quienes y porqué, lanzaron la piedra contra el vidrio del concejal. El alcalde anunció una recompensa de 10 millones de pesos a quien de la información adecuada que permita esclarecer el hecho del vidrio roto.
Reforma Agraria en Fusagasugá.
![]() |
Habitantes de la región del Sumapaz aclarando inquietudes ante la Agencia Nacional de Tierras. Fusagasugá, septiembre 23 de 2024. RED METROnet. |
Desde la sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-, la Agencia Nacional de Tierras hace presencia en Fusagasugá, para impulsar la Reforma Agraria en la Provincia del Sumapaz.
Un paso importante es la formalización de títulos para los propietarios de predios que presentan alguna deficiencia legal. En la jornada se detalló la necesidad de clarificar y legalizar los predios, que hayan sido donados y/o no estén formalizados, que cumplen una función social, es decir aquellos predios utilizados para; escuelas, colegios, salud, etc., y que figuran como propiedad privada o no es clara su legalidad, este hecho dificulta la llegada de recursos y posibles avances de la actividad que allí se desarrolla.
Los acueductos veredales o comunitarios y reservas también, en algunas partes, presentan inconsistencias en lo legal. Es necesario que las organizaciones sociales involucradas en la actividad comunal que adelantan actividades y se hayan podido perjudicar por la falta de claridad legal de los respectivos predios se dirijan a la Agencia para consolidar el aspecto legal de dichos predios.
También, la Agencia impulsa la posibilidad de compra de tierras particulares para ser puestas a disposición del la Reforma Agraria, las tierras compradas, las tierras en posesión de la SAE y los baldíos aún existentes son la base para la entrega de tierras a las organizaciones campesinas y a las familias que, cumplido el proceso, puedan ser beneficiadas y ayuden a fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro territorio.
![]() |
El secretario de Agricultura y Ambiente de Fusagasugá acompañó la jornada de la Agencia Nacional de Tierras. RED METROnet. |
La Agencia Nacional de Tierras cumple un importante papel en el desarrollo de las Zonas de Reserva Campesina y los Territorios Campesinos Agroalimentarios - TECAM-, estas figuras legales permiten el buscar garantizar la estabilidad campesina, la producción agropecuaria y la organización social.
Las Zonas de Reserva Forestal, espacios destinados a proteger el agua, los bosques y la vida silvestre, las Reservas Naturales de la Sociedad Civil que son espacios definidos por los particulares y destinados por ellos mismos hacia la protección o regeneración de ecosistemas cuentan con la atención de la Agencia Nacional de Tierras.
Impulsar la solución a los problemas de tierras, base de los conflictos sociales en Colombia, es uno de los pasos para lograr la esquiva y anhelada paz.
Chorro de Padilla. ¡𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗷𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼!
Recuperación de espacio público.
Continuamos trabajando en actividades de recuperación de espacio público.
![]() |
Fotos: Facebook, Alcaldía de Fusagasugá. |
¡ Exitosa jornada de limpieza en el 'SKATE PARK' !



“Atentos a cualquier cosa que se llegue a presentar” Jairo Hortúa, Alcalde Fusagasugá.
Por decisión ciudadana. Fusagasugá, primer ciudad latinoamericana libre de fracking.
En el 2018 por esta fecha, la ciudadanía fusagasugueña, sin distingos partidarios o religiosos, personas del campo y de la ciudad marchamos en defensa del Agua.
El 12 de octubre de 2018 estábamos preparando la lucha de todo un municipio para no permitir que el Fracking petrolero(la explotación subterránea) no atentara contra nuestro territorio.
Ahora es momento para ratificar nuestro compromiso con la Vida, con el Agua, este octubre debe servir para recordarle al país que todo un pueblo logró, en unidad convertir a Fusagasugá como la Primer Ciudad Latinoamericana Libre de Fracking. Asegurar la Vida es nuestro deber y nuestro premio.
Continúa el Plan Piloto de recuperación del Espacio Público en los alrededores de la Plaza de Mercado.
Alcaldía de Fusagasugá - #conlafuerzadelagente
Especiales medidas para enfrentar inseguridad y violencia en Fusagasugá.
Alcalde de Fusagasugá y el Paro Nacional.
La justeza y el futuro para los jóvenes, expresiones directas del mandatario. Es necesario recordar que, en Fusagasugá se llevaron a cabo varias marchas y concentraciones, unas tan concurridas como pocas veces se ha visto y otras adelantadas por diferentes sectores sociales, todas llenas de energía, llenas de calor humano y en especial todas fueron pacíficas. Vea y escuche el planteamiento de Jairo Hortúa.
DESALOJO: APLICAR la Ley, EJERCER la LIBERTAD
![]() |
Imagen cortesía NOTICIAS DÍA A DÍA -Fotografo: JUAN PABLO MONTOYA |
![]() |
Imagen cortesía NOTICIAS DÍA A DÍA -Fotografo: JUAN PABLO MONTOYA |
![]() |
Imagen cortesía NOTICIAS DÍA A DÍA -Fotografo: JUAN PABLO MONTOYA |
Benjamín Gómez.- El lunes 10 de agosto, en Fusagasugá, la ciudadanía pudo ser testiga de como la LIBERTAD y la LEY se pueden cumplir.
Me refiero al acto administrativo por orden judicial para desalojar ocupantes ilegítimos de un terreno. Terreno perteneciente al municipio. Hablamos del predio El Alcazar II, ubicado en el sector suroriental de la ciudad.
![]() |
Desalojo en el 2015 - abril. Foto archivo |
Desde hace varios años (5) se comienza a generar una “situación anormal”; crisis económica, violencia, desplazamiento, abandono institucional, politiquería, corrupción, ingenuidad, necesidad, todos estos factores propician el que unas personas ocupen, para solucionar su problema de vivienda, un terreno municipal.
En abril del 2015 este predio ya habia sido invadido y desalojado, también dando cumplimiento a una orden judicial, pero la práctica de obtener ganancias a cualquier costa, fomenta e incrementa el desarrollo de la situación “anormal”; una invasión.
![]() |
Imagen cortesía NOTICIAS DÍA A DÍA -Fotografo: JUAN PABLO MONTOYA |
Afortunadamente para la ciudadanía, para los ocupantes y para la autoridad, contamos con medios de comunicación que estuvieron presentes, informando, logrando que miles de personas fueran testigas -incluido quien escribe- de un procedimiento que “normalmente” genera nuevos problemas.
En el cumplimiento de la orden judicial, el respeto por los Derechos Humanos y el cumplimiento a lo definido por la Constitución Nacional como Derechos Fundamentales ESTABA en duda, había miedo por lo que pudiera ocurrir, por los excesos, por la utilización politiquera del hecho, afortunadamente todo el procedimiento se manejo con altura, cumpliendo con el respeto a los Derechos Humanos, garantizando los derechos individuales y colectivos, pero lo más importante; con TRANSPARENCIA.
![]() |
Imagen cortesía NOTICIAS DÍA A DÍA -Fotografo: JUAN PABLO MONTOYA |
LA LIBERTAD para informar, acompañada de la prudencia y firmeza por parte de la autoridad garantizó superar una posible crisis, en especial, cuando un sector se está preparando para agudizar contradicciones y retomar el control político-administrativo de la ciudad.
Quedan algunos baches en cuanto a prioridades en la política social pública y en el manejo de la información, pero de seguro se van a superar para bien de todos.
Ahora es necesario pensar en la atención inmediata al sentido problema de vivienda social de tal forma, que se pueda desarmar desde la administración, a quienes negocian con la necesidad de la gente.
Se puede APLICAR la AUTORIDAD y EJERCER la LIBERTAD.
Es necesario mantener la TRANSPARENCIA y la PARTICIPACIÓN.
IDERF media en problemática de Eben-Ezer y deportistas de Street Workout (entrenamiento de calle).

![]() |
IDERF |
CRONOGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL P.O.T.
Sec. Planeación.- La Administración Municipal en cabeza del señor Alcalde Licenciado Luis Antonio Cifuentes Sabogal y la Secretaría de Planeación invitan a la comunidad a participar en los encuentros ciudadanos a realizarse en cada comuna y corregimiento. Donde todos tendremos la oportunidad de aportar en el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de nuestro Municipio.
SECTOR
|
FECHA
|
LUGAR
|
COMUNA
SUR ORIENTAL
|
Lunes
26 de Febrero - 3:00 pm
|
Polideportivo Prados de Altagracia
|
COMUNA
OCCIDENTAL
|
Martes
27 de Febrero - 8:00 am
|
Salón Comunal Mandalay
|
COMUNA
SUR OCCIDENTAL
|
Miércoles 28
de Febrero - 8:00 am
|
Centro de Integración Ciudadana Villa
Patricia
|
COMUNA
NORTE
|
Jueves
01 de marzo - Hora: 3:00 pm
|
Polideportivo Barrio el Progreso
|
COMUNA
CENTRO
|
Viernes
02 de marzo Hora: 9:00 am
|
Salón Comunal Barrio Potosí
|
COMUNA
ORIENTAL
|
Miércoles
07 de marzo - 2:00 pm
|
Polideportivo Barrio El Tejar
|
CORREGIMIENTO
SUR ORIENTAL
|
Sábado
03 de marzo - Hora: 8:00 am
|
Polideportivo Escuela La
Trinidad-Vereda la Trinidad
|
CORREGIMIENTO
SUR OCCIDENTAL
|
Martes
06 de marzo - Hora: 2:00 pm
|
Colegio Luis Carlos Galán
Sarmiento-Vereda la Puerta (Chinauta)
|
CORREGIMIENTO
NORTE
|
Jueves
08 de marzo - Hora: 8:00 am
|
Salón Comunal La Aguadita
|
CORREGIMIENTO
OCCIDENTAL
|
Sábado
10 de marzo - 9:00 am
|
Salón Comunal Vereda Bosachoque
|
CORREGIMIENTO
ORIENTAL
|
Sábado
10 de marzo - Hora: 2:00 pm
|
Polideportivo Escuela los Sauces
|
AGRICULTORES,
VIVERISTAS, FRUTICULTORES, GANADEROS Y PRODUCTORES DE ESPECIES MENORES
|
Lunes
12 de marzo - Hora: 8:00 am
|
Orientado
por Grupo de Planeación Secretaría de Agricultura, Ambiente y
Tierras Dirección de Ambiente, Riesgos y Tierras
|
TRANSPORTADORES
(Transporte
público, especial, carga y conductores)
|
Martes 13 de marzo - Hora: 3:00 pm
|
Orientado
por Grupo de Planeación, Secretaría de Movilidad
y Secretaría de Gobierno
|
FUNDACIONES
Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, REPRESENTANTES DE POBLACIÓN VULNERABLE
(Adulto mayor,
desplazados y víctimas de la violencia, mujeres cabeza de hogar, niños,
niñas, jóvenes y adolescentes, personas con capacidades especiales, LGTBI,
grupos étnicos)
|
Miércoles
14 de marzo - Hora: 3:00 pm
|
Orientado por
Grupo de Planeación, Secretaría de Familia e Integración Social- Dirección
de Familia, Mujer, Género y Diversidad
|
ENTIDADES
PRESTADORAS DE SALUD
(EPS, IPS, Clínicas,
Hospital, Profesionales Independientes de Salud, entidades prestadoras
de servicios al adulto mayor)
|
Viernes
15 de marzo - Hora: 8:00 am
|
Orientado
por Grupo de Planeación, Secretaría de Salud
|
SECTOR
INDUSTRIAL Y COMERCIO E INDUSTRIAS CREATIVAS
|
Jueves
15 de marzo - Hora: 2:00 pm
|
Orientado
por Grupo de Planeación, Secretaría de Desarrollo Económico y
Competitividad.
|
ASOCIACIONES
U ORGANIZACIONES PROTECTORAS DEL MEDIO AMBIENTE Y ECOSISTEMAS
|
Martes
20 de marzo - Hora: 8:00 am
|
Orientado
por Grupo de Planeación
|
ARQUITECTOS,
CONSTRUCTORES, ADMINISTRADORES DE UNIDADES HABITACIONALES
|
Miércoles
21 de marzo - Hora: 8:00 am
|
Orientado
por Grupo de Planeación Secretario de Planeación, Dirección de
Información y Planificación Territorial
|
PRESTADORES
Y OPERADORESDE SERVICIOS TURISTICOS
|
Jueves
22 de marzo - Hora: 8:00 am
|
Orientado por: Grupo
de Planeación, Oficina de Turismo, Secretaría de Cultura
|
ZONAS
ROSA Y CASAS DE LENOCINIO
|
Miércoles
21 de marzo - Hora: 3:00 pm
|
Orientado
por Grupo de Planeación Secretaría de Salud, Dirección
Seguridad y Convivencia Ciudadana, Secretaría de Familia, Mujer, Género
y Diversidad
|
VENDEDORES
AMBULANTES E INFORMALES
|
Jueves
22 de marzo - Hora: 3:00 pm
|
Orientado por:
Grupo de Planeación Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad
- Dirección Seguridad y Convivencia Ciudadana
|
GREMIO
EDUCATIVO
(Universidades
públicas y privadas, Instituciones de Educación Formal y No Formal,
Unidades Educativas públicas y Colegios privados, SENA)
|
Viernes
23 de marzo - Hora: 8:00 am
|
Orientado por:
Grupo de Planeación, Secretaría de Educación
|
Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.
IMPORTANTE.
Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.
Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras Cumplido el control político adelantado por el Concejo M...
.jpg)