Mostrando las entradas con la etiqueta Concejo Municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Concejo Municipal. Mostrar todas las entradas

Alcalde y 10 concejales logran vincular a Fusagasugá en la Región Metropolitana.

 En un recinto lleno de personas, bastantes provenientes de Bogotá, y otro buen número, habitantes fusagasugueños, este 30 de julio, el Concejo Municipal de Fusagasugá se reunió para debatir y votar el ingreso SI o NO a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca. 

Fueron Claudia López y Nicolás García quienes impulsaron inicialmente el plan de fortalecer a Bogotá mediante el proyecto de Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, luego Galán y Rey mantienen el impulso. Hoy, la gobernación de Rey al ver que el proyecto no tiene recepción positiva en los municipios cercanos a Bogotá, lo impulsa en la región del Sumapaz donde cuenta con bastante apoyo político, Fusagasugá, Silvania y Tibacuy son los municipios donde alcaldía y concejo son más afines con las políticas del gobernador Rey.

William García, alcalde de Fusagasugá, presenta el proyecto al Concejo Municipal sabiendo que, de los 17 concejales solo una curul, la del Pacto Histórico, le haría oposición al proyecto. Una aprobación rápida y un ingreso pronto. Sin "socializar", la mayoría de la ciudadanía fusagasugueña no conoce, no sabe de que se trata la Región Metropolitana.

Al irse conociendo el articulado de la Región Metropolitana, se van vinculando concejales y personas que le dicen NO a la Región Metropolitana. Por norma, se debe realizar un Cabildo Abierto, aunque en este caso no es vinculante, es decir, no obliga a que lo dicho por la ciudadanía sea de obligatorio cumplimiento, aún así, la mayoría de participantes dicen NO a la Región Metropolitana.

Con tan solo tres socializaciones en el recinto del concejo, este 30 de julio se sometió a votación.

Concejales que apoyaron el ingreso a la Región Metropolitana
De los 17 concejales que integran el concejo, 10 apoyaron al alcalde y dijeron SI a la Región, 7 optaron por apoyar el NO.

 Desafortunadamente el impacto será futuro, la ciudad y el Sumapaz sentirán las consecuencias cuando se intensifique la necesidad de agua y cuando el tránsito y transporte de la región sea manejado por el centralismo desde Bogotá. Cuando las grandes constructoras capitalinas lleguen por las mejores tierras para impulsar proyectos urbanísticos en detrimento de los profesionales y emprendedores locales y de los recursos sumapaceños.

Ofrece el alcalde William García, Seguridad Alimentaria, pero no serán los campesinos y productores locales quienes manejen a Quebrajacho, serán los mismos propietarios de Abastos y las grandes superficies quienes vengan a definir los precios de compra de nuestros productos.

La aprobación hoy, del ingreso a la Región Metropolitana significa para los próximos concejales y alcaldes menor autonomía y menor capacidad de decisión, temas como el de movilidad serán manejados por la Región Metropolitana.

No es un buen futuro para Fusagasugá y menos para el Sumapaz.

Cabildo Abierto sobre la Región Metropolitana.

Concejales de Fusagasugá.
Se cumplió, por norma, el Cabildo Abierto convocado por el Concejo Municipal de Fusagasugá para escuchar las opiniones de la ciudadanía con relación al ingreso del municipio de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca.

Cumpliendo la norma y entendiendo que este Cabildo no es vinculante, es decir, lo que allí se expresó tan solo es opinión y el Concejo no está obligado, en el Coliseo Carlos Lleras se escuchó a quienes previamente se habían inscrito para participar con alguna opinión sobre la Región Metropolitana.

De casi 200 personas inscritas participaron alrededor de 100. La gran mayoría de las intervenciones se orientaron hacia la no conveniencia de que Fusagasugá haga parte de la Región Metropolitana.

Algunos de los argumentos expuestos:
 - Perdida de autonomía tanto para la Administración Municipal, como para el Concejo Municipal y la ciudad en conjunto, las decisiones que tome la Región están por encima de las que tome el concejo municipal, la última palabra la tienen; la gobernación y la alcaldía de Bogotá.

-  La facilidad para ingresar, pero máxima dificultad para retirarse.
 - La aplicación en la región metropolitana de algunos impuestos que hoy son utilizados directamente por el municipio.
 - La posibilidad del desvío de agua para suplir las deficiencias de Bogotá, incluyendo la perdida de capacidad de EMSERFUSA y el fortalecimiento del acueducto de Bogotá. 

- La desmesurada construcción de complejos habitacionales para posibilitar la llegada de más gente al municipio, lo cual beneficiará solamente a las grandes constructoras de la capital siendo el gremio de arquitectos e ingenieros de la ciudad los más perjudicados. La incidencia en el consumo de agua y otros recursos para el municipio.
- La manipulación del mercado agropecuario y de servicios por parte de grandes empresas quienes financiarían el complejo de Quebrajacho.

Simón Serrano. Los peligros de la Región Metropolitana.
- Debilitamiento de la integración regional a nivel Sumapaz.

Por su parte, el alcalde William Fayad, con el apoyo del gobernador y algunos concejales, mantiene en firme su posición favorable para el ingreso a la Región Metropolitana. Sostiene el alcalde que con esta incorporación se garantizará la seguridad alimentaria y el progreso regional. 

Al culminar la sesión y ante la declaración del alcalde municipal en mantener la propuesta de subordinación a Bogotá, pasadas las 7pm, lo pocos asistentes que se mantenían en el recinto reclamaron a viva voz, exigiendo al alcalde se tuvieran en cuenta las objeciones presentadas por la mayoría de participantes en el Cabildo, se advierte que la mayoría de la población fusagasugueña desconoce el articulado oficial de la Región Metropolitana.

Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.

Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura,
Ambiente y Tierras
Cumplido el control político adelantado por el Concejo Municipal hacia el secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras queda claro que el Centro de Protección Animal que tanto necesita Fusagasugá aún continúa siendo tan solo una idea, al momento, no hay nada. Ni siquiera el sitio donde pudiera funcionar el centro de protección animal, así lo reconoció el secretario Fabio Lozano.

Concejal Rosa Ballesteros - Pacto Histórico. Captura de pantalla
La concejal Rosa Ballesteros en las conclusiones del control político dejo constancia de como la administración no avanza en temas importantes para el progreso de la ciudad. Los recuperadores de oficio m no han sido reconocidos, lo cual les dejaría por fuera de los planes institucionales al nivel departamental, significa que muchas familias puedan quedar sin posibilidad de ingresos económicos, más pobreza.

También reconoció el secretario de agricultura que no hay avances en la implementación de la planta de beneficio animal, al tiempo se dio muestra del total desconocimiento sobre el tema; Provincia Administrativa y de Planificación del Sumapaz -PAP-, y sí en cambio se anhela la Región Metropólitana. La diferencia es que con la PAP se integra y fortalece la región del Sumapaz con Fusagasugá a la cabeza mientras que, con la Región Metropolitana, Fusagasugá entra a depender de Bogotá, este es un debate que la ciudad tendrá que dar, aunque los intereses de los grandes constructores de la capital ya han avanzado y ganado espacio con algunos grupos políticos locales.

Retomando el tema del control político adelantado por el Concejo Municipal a la Secretaría de Agricultura, no hubo respuesta por parte del señor secretario ante el reclamo sobre, al parecer la principal funcionaria de la secretaría: la veterinaria, quien de acuerdo con lo reclamado por los concejales, es la persona con el segundo mayor sueldo entre los contratistas del municipio pero es el contrato con menores metas cumplidas y mayores ausencias.

Los Guardabosques, otro temas donde la secretaría del ambiente está colgada, no hay contratación, no hay guardabosques. Tampoco hay insumos para el desarrollo de las actividades de la secretaría.

En conclusión, la Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras está en deuda con la ciudad. ¿Es incapacidad del secretario, o es deficiente orientación y plan de acción del despacho municipal?

Escandola política.

Concejal Guillermo Benedetti

 En horas de la madrugada de hoy, unas personas arrojaron una piedra y rompieron un vidrio del dormitorio del concejal Guillermo Benedetti.

El hecho sirvió para que el concejal prendiera las alarmas y denunciara el hecho como violencia política en su contra.

Sorpresa causan las afirmaciones del concejal por cuanto Fusagasugá en los últimos tiempos ha estado alejada del fenómeno de la violencia política.

 En rueda de prensa el alcalde municipal, William García informó que se ha apersonado del caso, en coordinación con la policía nacional se ha determinado que el concejal Benedetti cuente con acompañamiento policial mientras la UNP -Unidad Nacional de Protección- realiza la valoración y determina el tipo de riesgo y seguridad que amerita la situación.

El concejal Benedetti ha expresado que el hecho, es un ataque a sus denuncias y posiciones políticas, a su vez, el alcalde García sostiene que al concejal Benedetti se le brindan todas las garantías para que ejerza sus funciones, al tiempo, afirma "que está dispuesto (el alcalde) a demandar por calumnia al concejal  si este no presenta pruebas de sus acusaciones. Es de anotar que alcalde y concejal son del mismo partido: Cambio Radical.

Fusagasugá. Autoridades de policía, alcalde William García y secretario de gobierno

Mientras el señor concejal arma la escandola por la ruptura del vidrio, en Fusagasugá, actividades delictivas como el "atraco callejero" están a la orden del día. La ciudad, a pesar del refuerzo policial enviado por el gobierno nacional, mantiene alto nivel de inseguridad en la vía pública.

Atracos a plena luz del día y en sectores considerados como residenciales o "seguros" son frecuentes.

Volviendo al caso del concejal Benedetti, las autoridades aseguran que procederán con firmeza en la investigación para que la ciudadanía pueda conocer quienes y porqué, lanzaron la piedra contra el vidrio del concejal. El alcalde anunció una recompensa de 10 millones de pesos a quien de la información adecuada que permita esclarecer el hecho del vidrio roto. 

Cabildo Abierto; en discusión el proyecto POT presentado por Alcalde Jairo Hortúa.

Cumpliendo la norma, el Concejo Municipal convocó a la realización de un Cabildo Abierto para que la ciudadanía expresara sus ideas, inquietudes y propuestas relacionadas con el Proyecto de Acuerdo #10 de 2023 - Plan de Ordenamiento Territorial.

Más de 200 personas inscritas para, durante tres minutos, expresarse frente al POT.

La gran mayoría de participaciones se relacionaron con las inquietudes frente a los temas; infraestructura y servicios públicos. Gran preocupación por la garantía en el suministro de agua potable, el alcantarillado y el desarrollo de las vías.

El tema de vivienda, factor de primer orden en la proyección del nuevo POT también genera demasiadas inquietudes en la ciudadanía fusagasugueña.

Los Arquitectos e Ingenieros agremiados advierten de amplias deficiencias en la parte urbanística a demás del posible deterioro en la mayor parte de la ciudad actual.

El desarrollo de Fusagasugá no se plantea en forma armónica ni integral, este proyecto de POT enfoca las mayores posibilidades de progreso hacia la parte occidental de la Ciudad Jardín de Colombia. Es posible la generación, hacia el no muy lejano futuro, de dos centros urbanos; uno, con dinámicas empresariales y otro, con dependencia además de muy limitadas posibilidades para avanzar hacia el progreso.

En los comentarios recogidos, se puede palpar la insatisfacción de la mayoría de la ciudadanía, al tiempo que parecen tener la certeza de que el proyecto será aprobado pese a los cuestionamientos, porque el ejecutivo municipal cuenta con apoyo en la mayoría de concejales.

Contempla el proyecto presentado con la posibilidad de fortalecer en su mayoría; el sector empresarial, turístico, de la salud de cuidado y el educativo profesional en la franja occidental. Como se anota, la incorporación al suelo urbano de la gran extensión de terreno ubicado sobre la vía panamericana para su utilización en diferentes tipos de planes de vivienda, también generan máxima preocupación. Dicen los profesionales que Fusagasugá cuenta aún con bastantes espacios urbanos aptos para adecuarse hacia la vivienda.

Radican proyecto para el POT

Por norma, el Concejo debe citar a un Cabildo Abierto para que la ciudadanía exprese sus inquietudes, opiniones y propuestas sobre los diferentes ámbitos que cubre el POT, este Cabildo está programado para el 31 de Mayo. Durante tres minutos, las personas que se inscriban para participar podrán exponer sus argumentos.
El Alcalde de Fusagasugá en compañía de la mayoría de funcionarios integrados a la administración municipal presentó para su radicación el Proyecto de P.O.T., para Fusagasugá.

El actual Plan de Ordenamiento que rige a la ciudad proviene del 2001, esta actualización es fundamental para el planificado desarrollo de la cabecera de provincia.





Varias administraciones han debido presentar este proyecto, le correspondió a la de Jairo Hortúa el hacerlo, pues la ciudad lo reclama a gritos. Sin cuantificar el real costo de lo invertido para su elaboración, este 8 de mayo de 2023 el Concejo Municipal recibió y radicó el tan esperado proyecto.

Se avizoran grandes discusiones y necesarios acuerdos para dotar a Fusagasugá de la herramienta que le permitirá orientar su desarrollo. Todo lo relacionado con el uso del suelo en temas como la vivienda, el comercio, la salud y la educación, así como lo cultural y lo deportivo debe ser analizado y definido.

Preocupaciones como; si existe garantía para el suministro adecuado de agua, el cambio en el uso del suelo para posibilitar la expansión urbana, el desarrollo acompasado de la infraestructura vial entre otros, son temas de álgida discusión.

Tiene el Concejo Municipal 90 días para debatir y definir sobre el articulado, de no lograrse acuerdo para conclusiones determinantes existe la posibilidad de que el alcalde lo firme por decreto.

Por decisión ciudadana. Fusagasugá, primer ciudad latinoamericana libre de fracking.


En el 2018 por esta fecha, la ciudadanía fusagasugueña, sin distingos partidarios o religiosos, personas del campo y de la ciudad marchamos en defensa del Agua.

El 12 de octubre de 2018 estábamos preparando la lucha de todo un municipio para no permitir que el Fracking petrolero(la explotación subterránea) no atentara contra nuestro territorio.

Ahora es momento para ratificar nuestro compromiso con la Vida, con el Agua, este octubre debe servir para recordarle al país que todo un pueblo logró, en unidad convertir a Fusagasugá como la Primer Ciudad Latinoamericana Libre de Fracking. Asegurar la Vida es nuestro deber y nuestro premio. 

429

Este 5 de febrero de 2021, Fusagasugá celebra sus -429- cuatrocientos veintinueve años (fecha institucional, históricamente aún se presentan inquietudes respecto a la conformación de Fusagasugá como centro poblado)

Conocida como; La Mujer que se esconde tras la montaña, la Ciudad Jardín de Colombia, La Tierra Grata, el Crepúsculo de los Andes y algunas otras menciones menos usadas, esta tierra ha decidido que: quien viva en Fusagasugá es fusagasugueño. 
Este cruce de caminos hoy día convertido en el principal punto en la provincia del Sumapaz, recibe con esperanza el 5 de febrero. Con sencillos pero cálidos y emotivos eventos, con la distancia de la pandemia y la preocupación por la salud, el alcalde municipal Jairo Hortúa Villalba –elegido como candidato del partido Alianza Verde en coalición con el Polo Democrático y la Colombia Humana-U.P- dinamiza elementos simbólicos para el progreso del territorio.

Jairo Hortúa, Alcalde Municipal, reconoce
placa conmemorativa.
Fusagasugá, febrero 5 de 2021
El Agua, la memoria histórica, el Medio Ambiente y la Vida con progreso y paz son elementos que se recogen en las actividades centrales de este 5 de febrero.

El Chorro de Padilla, punto histórico natural y salvador en difíciles tiempos, sitio de encuentro y de vida, su recuperación ha sido esfuerzo conjunto donde han participado las secretarías de Infraestructura, Cultura, Desarrollo Económico, EMSERFUSA, la dirección de Participación Comunitaria y la Oficina de Turismo.

El Maestro constructor y la Jefe de Turismo,
Chorro de Padilla.

Fusagasugá, febrero 5 de 2021
RED METROnet.
El AGUA ES VIDA, ahí radica la importancia de esta aparente pequeña obra, su constructor, un Maestro Fusagasugueño, plantas nativas y la voluntad administrativa convierten en realidad la anhelada ejecución.

Ancestros, habitantes, visitantes y descendientes representados en uno de los elementos fundamentales; el AGUA.

Los cumpleaños son el punto donde nuestro ser hace remembranza y al mismo tiempo se proyecta al futuro, es el momento donde se hace el balance particular generalmente impregnado de la alegría que nos permite “recargar” con miras a otra temporada. Este CHORRO DE PADILLA no puede ser una obra más, debe ser el símbolo real, para mantener presente en el tiempo que nos debemos y dependemos de la vitalidad ofrecida por EL AGUA.

Otro símbolo de VIDA es la memoria histórica. Quienes somos, ¿de dónde venimos y para dónde vamos? El aporte de doña Aurora Álvarez compositora del Himno a Fusagasugá recoge elementos fundamentales de la historia, pero más importante es que expresa el sueño de vida y paz que nos merecemos. En buena hora el Concejo Municipal mediante Acuerdo Municipal reconoce y fortalece este esfuerzo, una Placa ubicada junto al escudo insigne en la Plaza Principal mantendrá viva la idea. Doña Aurora legará el Pergamino otorgado por la corporación. Homenaje conjunto y merecido con el Maestro Hugo Pinzón

Además de diferentes actividades barriales y sociales como el Concurso de Jardines, la Noche con los Mejores y el Ciclopaseo, la empresa de los fusagasugueños; EMSERFUSA, está dotando a la ciudad con los nuevos y prácticos contenedores ya distinguidos con los tres colores –blanco, verde y negro- para que la ciudadanía, desde la fuente, participe activamente en las acciones requeridas para ayudar con la mitigación del cambio climático.

Por otro lado, pero en el mismo sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico realiza esfuerzos para acompañar e impulsar a pequeños y medianos empresarios y comerciantes del municipio haciendo énfasis en la formación.

Sabiendo que queremos, nos enfocamos para donde vamos y que esfuerzos concentrar, así quienes emprenden una actividad tienen mayores posibilidades para navegar en medio de la tormenta y superarla.

De izquierda a derecha:
René Ballén; Gerente de EMSERFUSA,
Maria Janeth Camargo, Jefe de Turismo,
Luz Fanny Lopez; Secretaria de Educación,
Jairo Hortúa, Alcalde Municipal.
Fusagasugá, febrero 5 de 2021. Cumpleaños 429.
Foto: RED METROnet.
Un cumpleaños diferente, con enfoque, con perspectiva de vida y progreso en medio de la crisis mundial permite sospechar que Fusagasugá ha iniciado un proceso de buen futuro.

Habrá que trabajar mucho más, habrá que ir profundizando en el proceso de cambio y será necesario impulsar con tenacidad nuevas ideas, nuevas prácticas para construir el sueño de Vida, Paz y Progreso.

Este cumpleaños 429 ayuda a marcar el punto de inflexión, de no retorno a la corrupción, a la politiquería.
Este proceso 429 que inició en el 2019, este 429 que enfrenta al Covid-19, debe marcando el camino.
Feliz Cumpleaños Fusagasugá.

E.P.S.'s y comunidad hicieron presencia en el Concejo de Fusagasugá


La sesión citada por el Concejal Carlos Rojas del Partido de la Unidad Nacional -U contó con la participación de María del Pilar Hurtado Bonilla, Secretaria de Salud; Olga Chávez, Profesional Especializada de Convida; David Ramírez, Jefe de Operaciones y Mercadeo de Comfacundi; Yolanda Luna, Gerente de Zona de Famisanar; Andrés Fernando García, Coordinador de la Zona Cundinamarca I.P.S. Colsubsidio; Sául Parra, Subgerente Administrativo del Hospital San Rafael.
En Fusagasugá son 26.283 afiliados subsidiados que maneja Convida y 7803 Comfacundi, aproximadamente 800 tutelas se han instaurados en estas entidades debido a la deficiencia en contratación, en el cumplimiento y seguimiento de las obligaciones contractuales por parte de los prestadores, deficiencias en la gestión de riesgo de la población afiliada y el aumento de pacientes crónicos, falta de ajuste en las obligaciones contractuales frente a las necesidades detectadas, entre otras.

Los Concejales inivitaron a las E.P.S. a dar una pronta solución a la ciudadanía con una Farmacia que cuente con todos los medicamentos necesarios para los usuarios y que no deban desplazarse a otros municipios para reclamarlos; a dar cumplimento al compromiso con la Procuraduría Provincial sobre el plan de mejoramiento de atención, mejorar los tiempos de referencia y la entrega de medicamentos de control para los pacientes psiquiatricos; contratar sus servicios con el Hospital San Rafael y pagar oportunamente a las I.P.S.
A su vez, los representantes de las E.P.S. que participaron en la sesión, manifestaron los mejoramientos que han realizado a través de la nota técnica y gestión de riesgo con la contratación de I.P.S. como Hospital San Rafael, Clínica Belén, Medsalud, HOMI e Instituto Nacional de Cancerología. También, propusieron unirse institucionalmente para trabajar el tema con la Circular 001 para medir el cumplimiento de las metas establecidas para la solución de la problemática de los usuarios.

Comunicado que se expide a los 25 días del mes de febrero del 2020. Concejo Municipal de Fusagasugá “Concejo de todos” LINA REINA MARTÍNEZ Jefe de Comunicaciones Concejo Municipal

49 días de gestión Con la Fuerza de la Gente


Comunicaciones/Alcaldía.- En sesión del Concejo Municipal del lunes 17 de febrero de 2019, el alcalde de Fusagasugá, Jairo Hortúa Villalba, presentó un informe de empalme en el que abordó temas específicos como seguridad, Plan de Ordenamiento Territorial, terrenos para la construcción del hospital de tercer nivel y el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo Juntos sí podemos, que aún está vigente.
El alcalde manifestó que Secretarías como Infraestructura, Gobierno y Agricultura, Ambiente y Tierras tienen metas pendientes por cumplir desde el Plan de Desarrollo anterior relacionadas con el suministro de gas natural para el sector rural, la adquisición de predios para Vivienda de Interés Social (VIS), el Centro de bienestar animal, reforestación, la Subestación de Policía de las Veredas del Sur y el Centro de atención a víctimas, entre otras.
Seguridad
Específicamente sobre la seguridad, el alcalde aclaró que ya se solicitó más pie de fuerza, pero revisadas las estadísticas de Cundinamarca, las autoridades encontraron que Fusagasugá no se encuentra entre los municipios más complejos del departamento en materia de inseguridad, por lo que es difícil lograr un aumento en el pie de fuerza a corto plazo. Así mismo, el alcalde presentó al nuevo Director de Seguridad y Convivencia del municipio, el Teniente Coronel (r) Jorge Armando Jiménez Báez, profesional en Ciencias militares, Administrador de empresas, magister en Estrategia prospectiva, candidato a magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, con amplia experiencia en el sector defensa, quien debe asumir el reto de formular una política integral de seguridad y convivencia ciudadana durante los primeros meses de su gestión.
También presentó un balance de las acciones realizadas en el municipio: 59 capturas en flagrancia, 29 por estupefacientes, 13 por hurto y la incautación de 1.122 gramos de marihuana, 328 gramos de bazuco y 10 gramos de base de coca.
Infraestructura
Como Secretario de Infraestructura del municipio fue nombrado el ingeniero civil Alejandro Patarroyo, Fusagasugeño con amplia experiencia en el municipio, quien estuvo vinculado a gobiernos anteriores y entidades de orden departamental. El alcalde aseguró que Patarroyo “trabajó con Baudilio Páez, con Carlos Daza, con César Jiménez y con William García, pero va a cumplir las órdenes del alcalde, no de ningún exalcalde”, y agregó que analizó profundamente más de 30 hojas de vida y realizó entrevistas en este proceso de búsqueda de una persona con experiencia para hacer realidad el programa Obras con la fuerza de la gente.
Hospital
Respecto a la construcción del hospital de tercer nivel para la región, el alcalde de los Fusagasugueños aseguró que ya adelantó una reunión con la Financiera de Desarrollo Nacional y esta semana recibirá un listado de los requisitos necesarios para construirlo bajo una figura denominada “APP de bata gris”, la cual implica que a través de una alianza público – privada se haga la infraestructura, y sea el Estado quien contrate el servicio de salud, mientras que el sistema financiero será decidido por la Gobernación de Cundinamarca.
Plan de Ordenamiento Territorial
El alcalde ya escogió al nuevo Gerente del POT, quien deberá liderar y ejecutar los procesos tendientes a las fases de socialización, formulación y concertación.  Cabe recordar que el proyecto P.O.T fue retirado de la CAR debido a que el Documento Técnico de Soporte no incorporaba los estudios de gestión del riesgo previamente elaborados y algunas decisiones de ordenamiento no estaban debidamente justificadas, por lo que su rechazo era previsible, además no se incluía la nueva agenda urbana, los objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU y tampoco se dejaba clara la visión de ciudad que deberá tener Fusagasugá.
Plan de Desarrollo Municipal
El alcalde Jairo Hortúa Villalba reiteró la invitación a toda la ciudadanía, incluidos los concejales, para participar en las mesas de formulación iniciadas este miércoles, y en las cuales también se recibirán los aportes e inquietudes sobre el territorio, que enriquecerán el POT.
Otro de los objetivos del alcalde de los Fusagasugueños será apuntar por dejar al Municipio ad portas de la primera categoría, transformar el gobierno corporativo de Emserfusa y hacer grandes inversiones en espacio público.
Los concejales felicitaron al Gabinete municipal por la diligencia y respeto evidenciados en las sesiones de informes de empalme específicos a los que fueron convocados con anterioridad, y destacaron la veracidad de la información suministrada.

La Secretaría Administrativa le cumplió al Control Político del Concejo




La bancada del Partido Social de Unidad Nacional-U-, citó a Yolima Díaz Torres, Secretaria Administrativa.

14/2/2020. Fusagasugá.- La Secretaria Administrativa pretende adelantar los procesos que de allí derivan, tales como: la vigilancia de bienes inmuebles de propiedad del Municipio, la formalización de actos administrativos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de la Comisión Nacional del Servicio Civil-CNSC- en el marco del concurso de méritos, adelantado para proveer cargos de la planta central de la Alcaldía de Fusagasugá y la formulación de diferentes actuaciones administrativas y judiciales, necesarias para el normal desarrollo de la administración municipal.


Yolima Díaz Torres - Secretaria Administrativa
El Concejal Andrés Sáenz, del Partido Social de Unidad Nacional-U, dijo: “muchos de los procesos que se evidencian dependen de la articulación que se tenga en esta oficina; quisiera saber respecto al software y la capacitación de las personas sobre el mismo; los trámites de reconocimiento jurídico de las propiedades horizontales e invitarlos a crear mesas de participación o de concertación en los conjuntos de propiedad horizontal para que ellos tengan una cara amable de la administración”. 

Yolima Díaz Torres, Secretaria Administrativa manifestó: “se tiene previsto, conformar y hacer presencia en las mesas de trabajo, que resulten necesarias para la consolidación del proyecto de plan de ordenamiento territorial, con el que se defina el urbanismo del Municipio y se cumplan las exigencias de la ciudadanía que en la materia correspondan”.

Los concejales como Jorge Mario Torres y Sandra Bibiana Vargas invitaron a la Secretaria a dar solución a la problemática de la plaza de mercado y de propiedad horizontal donde la necesidad de mesas de trabajo y de dialogo participativo es necesaria para dar resultados a la comunidad.

En el primer semestre la Secretaria Administrativa tiene como finalidad inmediata, la vinculación de personal idóneo para adelantar los procesos administrativos que requiere la alcaldía de Fusagasugá. Procesos tales como: la vigilancia de bienes inmuebles de propiedad del Municipio, la formalización de actos administrativos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de la CNSC en el marco del concurso de méritos, adelantado para proveer cargos de la planta central de la alcaldía de Fusagasugá y la formulación de diferentes actuaciones administrativas y judiciales, necesarias para el normal desarrollo de la administración Municipal.

Concejo Municipal de Fusagasugá/LINA REINA MARTÍNEZ/Jefe de Comunicaciones

EN BLOQUE, SE POSESIONA EL NUEVO CONCEJO MUNICIPAL DE FUSAGASUGÁ.


El acto de posesión de los diecisiete nuevos concejales en Fusagasugá estuvo marcado por una muy poca y aparente diferencia política. Siendo el Concejo el espacio donde se encuentran quienes fueron elegidos por; organizaciones, movimientos, grupos, corrientes de pensamiento filosófico y colectividades con formas específicas de encarar la política, el día de ayer cuando cada concejal intervino se evidenció la similitud en el mensaje.

Saludos y reconocimientos a las familias, felicitaciones de unos a otros y colaboración hacia, el también, nuevo alcalde.

Tres concejales se apartaron de la mayoría y expusieron planteamientos políticos.

Carlos Rojas
Foto: Facebook.
Carlos Rojas; anuncia control político e independencia –aunque sin pronunciar la palabra- bastante serio y contundente-

Jorge Mario Torres
Jorge Mario Torres: Plantea una política alrededor del Medio Ambiente advirtiendo que Fusagasugà no es ajena al Cambio Climático, defensa, prevención y mitigaciòn, ejes de acción.

Alirio Herrera
Alirio Herrera: El único Concejal en reconocer la dinámica propia de un órgano deliberativo, recordó como el alcalde Jairo Hortúa resultó electo gracias a una POLÍTICA -Alianza Verde en compañía del POLO Democrático, Colombia Humana y la U.P.- una propuesta diferente, enfatizó el concejal Herrera su indeclinable actitud para defender la Consulta Popular Minera (octubre 21 de 2018) ante el embate del Gobierno Nacional tratando de abrir las puertas al Fracking.

Aleyda Gaviria
Especial la actitud de Aleyda Gaviria: Ella además de los agradecimientos de rigor, anuncia total colaboración del Centro Democrático con la nueva administración.
Es de anotar que los partidos políticos cuentan con 30 días para anunciar su posición frente al ejecutivo. Deberán declararse;
    - en oposición
    - independientes
    - de gobierno.
Jairo Hortùa fue avalado por el Partido Alianza Verde, lo que significa que los demás partidos deben emanar un pronunciamiento.

---- Artículo 6°. Declaración política. Dentro del mes siguiente al inicio del Gobierno, so pena de considerarse falta al régimen contenido en la Ley 1475 de 2011 y ser sancionadas de oficio por la Autoridad Electoral, las organizaciones políticas deberán optar por: 1. Declararse en oposición. 2.Declararse independiente. 3. Declararse organización de gobierno. Las organizaciones políticas que inscribieron al candidato electo como Presidente de la República, gobernador o alcalde se tendrán como de gobierno o en coalición de gobierno. En consecuencia, mientras dure su mandato no podrán acceder a los derechos que se le reconocen a las organizaciones políticas de oposición o independientes, en la presente ley. ----

Mesa Directiva año 2020.
Presidente: Ivàn Parrado de Cambio Radical
Primer Vicepresidente: Raquel Páez de Partido Liberal
Segunda Vicepresidencia: Leonardo Cadena de la U.

Concejo de Fusagasugá: Clausurado el segundo periodo de sesiones ordinarias

La Mesa Directiva entregó un balance del desarrollo de las sesiones que se llevaron a cabo durante el mes de junio y julio del presente año.



La mesa directiva informó a la plenaria del Concejo que 22 sesiones se llevaron a cabo en el mes de junio, y en el mes de julio se desarrollaron 29 sesiones de las cuales 10 fueron especiales en temas específicos como: Mujer y Género, Salud Mental, Consumo Nocivo de Alcohol, Contaminación Auditiva, Obras y Malla Vial, Patrimonio Cultural, Sisbenización, EPS e IPS, Patios, Espacio Público y Plaza de Mercado. 

En este periodo de sesiones ordinarias se presentaron siete proyectos de acuerdo de los cuales sólo cuatro fueron aprobados: - El proyecto de acuerdo No.12 que faculta al señor alcalde para la compra de ocho predios para el desarrollo del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del centro poblado Chinauta. - El proyecto de acuerdo No.13 que incluye la restricción de motocicletas en el Día sin Carro. - El proyecto de acuerdo No. 14 el cual fija la asignación salarial para el señor alcalde de Fusagasugá hasta el 31 de diciembre del presente año, igualmente, el proyecto de acuerdo No. 15 que también fija la asignación salarial para el señor personero del municipio. 
Andyiliam Rodriguez-Jefe Comunicaciones Concejo Municipal

Cabildo para ganar miles de millones o Cabildo para que todos ganemos.

Benjamín Gómez.- El sábado 6 de abril de este mismo año –2019-, al tiempo que en el Cauca las comunidades originarias intentaban concretar un acuerdo con el gobierno nacional, acuerdo relacionado con; TIERRAS, SALUD, PRODUCTIVIDAD entre las muchas urgencias que aquejan a la generalidad de la nación, en nuestro municipio, Fusagasugá, como abrebocas de la temporada electoral regional, se lleva a cabo un muy nutrido Cabildo Abierto convocado para debatir sobre la necesidad de incorporar terrenos urbanizables al perímetro urbano.
Teniendo en cuenta que el Plan de Ordenamiento Territorial está en mora de ser definido y con el argumento de la generación de empleo y la posibilidad de adquisición de vivienda digna para miles de familias el objetivo del cabildo parece muy loable.
Alcalde Luis Cifuentes, el día de su posesión
Pero, según lo explicó el señor alcalde, de acuerdo con las estadísticas del DANE en Fusagasugá, en el actual perímetro urbano, hay alrededor de 20.000 espacios disponibles para la construcción de vivienda y la ciudad requiere de aproximadamente 12.000 soluciones de vivienda.
También explicaron los señores de EMSERFUSA cómo, si bien es cierto, el acueducto está en capacidad para recibir y tratar el agua necesaria para 200.000 habitantes existe un pequeño inconveniente, una pequeña dificultad; las actuales fuentes de agua no nos alcanzan para llenar esos tubos.
La señora Leonor Serrano, es la propietaria del terreno donde quiere construir 10.000 apartamentos con las características de VIS -Vivienda de Interés Social-, propiedades que pasarían a generar una buena entrada para el municipio por el pago de impuestos y que para ella, dicho sea de paso, le significarían utilidades de aproximadamente entre doscientos mil y trecientos mil millones de pesos, de pronto un poco más de lo que hoy día gana por la producción de un millón de gallinas y un número indeterminado de vacas.
Leonor Serrano, el día de la posesión de Luis Cifuentes como Alcalde Municipal
Dice la Señora Leonor que actualmente le debe mil setecientos millones al municipio por concepto de impuestos. En Bogotá, cuando alguien debe mucha plata por impuestos el gobierno le embarga la propiedad.
Comentó la señora Leonor que “los tierreros” le ofrecieron la posibilidad de negociar parte de las tierras, que ellos las dejarían como tierras de invasión sin pagar impuestos. El peligro señora Leonor, es que le invadan las tierras y no le paguen nada ni a su propietaria ni al municipio, así todos tendríamos un soberano problema. Están las autoridades advertidas.  
Sería acertado que las posibles 10.000 familias que pudieran adquirir cualquiera de esos apartamentos vayan definiendo su estabilidad laboral, alisten la cuota inicial, abran la cuenta en un banco serio, y comiencen a buscar cómo llenar los requisitos para los créditos a 15 o 20 años, preparar los fiadores, las constancias y certificaciones, pero recuerden; con los bancos uno no se puede “colgar”.
Un Cabildo Abierto en arranque de campaña electoral para tratar el asunto de la vivienda, se ha podido convertir en un excelente plan de negocios o se puede convertir en la posibilidad para que con una justa negociación entre la señora Leonor y el municipio, Fusagasugá pueda contar con el espacio adecuado para:
- Construir VIP; Vivienda de Interés Prioritario, lo que garantizaría para muchas familias Fusagasugueñas, sin recursos, solucionar el problema sin créditos ni recomendaciones.
- Construir VIS; Vivienda de Interés Social, lo que significaría que algunas familias que disponen de estabilidad laboral y se pueden comprometer con créditos a largo plazo obtengan su propiedad.
- Construir vivienda que atraiga a familias de altos ingresos, a un muy buen precio, lo que significaría utilidades para el municipio y para la señora Leonor.
- Constituir un bloque de firmas de ingeniería, arquitectura y constructoras Fusagasugueñas para que diseñen y ejecuten todo un plan urbanístico que tenga en cuenta la necesidad de la ciudad en cuanto a espacios públicos, una reserva, un pulmón para el occidente de la ciudad, lo mismo que espacios de recreación que hoy día no existen, espacios para la salud y para el conocimiento.
Para que todos ganemos sería conveniente construir en conjunto: Un verdadero plan de expansión y uso colectivo de la tierra que en sus orígenes perteneció a los SUTAGAOS.

Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.

IMPORTANTE.

Alcalde y 10 concejales logran vincular a Fusagasugá en la Región Metropolitana.

 En un recinto lleno de personas, bastantes provenientes de Bogotá, y otro buen número, habitantes fusagasugueños, este 30 de julio, el Conc...