Cabildo Abierto sobre la Región Metropolitana.

Concejales de Fusagasugá.
Se cumplió, por norma, el Cabildo Abierto convocado por el Concejo Municipal de Fusagasugá para escuchar las opiniones de la ciudadanía con relación al ingreso del municipio de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca.

Cumpliendo la norma y entendiendo que este Cabildo no es vinculante, es decir, lo que allí se expresó tan solo es opinión y el Concejo no está obligado, en el Coliseo Carlos Lleras se escuchó a quienes previamente se habían inscrito para participar con alguna opinión sobre la Región Metropolitana.

De casi 200 personas inscritas participaron alrededor de 100. La gran mayoría de las intervenciones se orientaron hacia la no conveniencia de que Fusagasugá haga parte de la Región Metropolitana.

Algunos de los argumentos expuestos:
 - Perdida de autonomía tanto para la Administración Municipal, como para el Concejo Municipal y la ciudad en conjunto, las decisiones que tome la Región están por encima de las que tome el concejo municipal, la última palabra la tienen; la gobernación y la alcaldía de Bogotá.

-  La facilidad para ingresar, pero máxima dificultad para retirarse.
 - La aplicación en la región metropolitana de algunos impuestos que hoy son utilizados directamente por el municipio.
 - La posibilidad del desvío de agua para suplir las deficiencias de Bogotá, incluyendo la perdida de capacidad de EMSERFUSA y el fortalecimiento del acueducto de Bogotá. 

- La desmesurada construcción de complejos habitacionales para posibilitar la llegada de más gente al municipio, lo cual beneficiará solamente a las grandes constructoras de la capital siendo el gremio de arquitectos e ingenieros de la ciudad los más perjudicados. La incidencia en el consumo de agua y otros recursos para el municipio.
- La manipulación del mercado agropecuario y de servicios por parte de grandes empresas quienes financiarían el complejo de Quebrajacho.

Simón Serrano. Los peligros de la Región Metropolitana.
- Debilitamiento de la integración regional a nivel Sumapaz.

Por su parte, el alcalde William Fayad, con el apoyo del gobernador y algunos concejales, mantiene en firme su posición favorable para el ingreso a la Región Metropolitana. Sostiene el alcalde que con esta incorporación se garantizará la seguridad alimentaria y el progreso regional. 

Al culminar la sesión y ante la declaración del alcalde municipal en mantener la propuesta de subordinación a Bogotá, pasadas las 7pm, lo pocos asistentes que se mantenían en el recinto reclamaron a viva voz, exigiendo al alcalde se tuvieran en cuenta las objeciones presentadas por la mayoría de participantes en el Cabildo, se advierte que la mayoría de la población fusagasugueña desconoce el articulado oficial de la Región Metropolitana.

Primer cohorte Zasca en Fusagasugá.

Los Centros de Reindustrialización ZASCA potenciarán el desarrollo de la economía popular con servicios, capacitación, tecnología e innovación cerca de la gente. La iniciativa hace parte de la estrategia para el desarrollo de la economía popular, con enfoque territorial que se viene impulsando desde el Gobierno nacional.

La metodología, liderada inicialmente desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá para el periodo 2012 - 2016, encabezada en su momento por el actual presidente de la República, Gustavo Petro, es potenciada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia para ser implementada en distintos departamentos del país. Esta estrategia llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio.
Con los centros ZASCA se busca incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, llevar a cabo procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios.

En Fusagasugá (Cundinamarca) se encuentra un Centro de Reindustrialización ZASCA, para el caso local la capacitación y formación de los emprendedores está a cargo del ICSEF ( Instituto Superior de Ciencias Sociales y  Económico Familiares), ubicado en la Finca Torreblanca, Vereda Usatama de Fusagasugá.

Contabilidad, normas legales, procesos productivos y en general las diferentes áreas relacionadas con la estructuración de ideas de negocios hacia empresas reales y rentables son el contenido suministrado por profesionales especializados para que de una forma pedagógica las personas vinculadas al campo y a los procesos de transformación puedan llevar sus ideas y experiencias hacia negocios con futuro.

Este viernes 21 de marzo culminó el proceso inicial de la primer cohorte, un grupo de 40 emprendedores; cultivadores y transformadores, recibieron de Inés Valbuena, rectora del ICSEF y de Ovidio Claros, Presidente Ejecutivo en Cámara de Comercio de Bogotá, la certificación correspondiente al proceso de capacitación adelantado.

Ahora se espera, continúe el proceso de asociatividad de tal forma que con la unión de estos emprendedores junto a otras expresiones de Economía Popular se vea dinamizada la economía regional. La asociatividad permite que cada emprendimiento evoluciones a su ritmo, pero al tiempo se puede alimentar de oportunidades y posibilidades que benefician al conjunto.

El proceso asociativo es un desarrollo de los propios emprendedores y empresarios, se espera articular con las diferentes entidades relacionadas con la estrategia ZASCA de tal manera que el proceso de capacitación y formación no quede huérfano de las implementaciones prácticas.

Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.

Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura,
Ambiente y Tierras
Cumplido el control político adelantado por el Concejo Municipal hacia el secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras queda claro que el Centro de Protección Animal que tanto necesita Fusagasugá aún continúa siendo tan solo una idea, al momento, no hay nada. Ni siquiera el sitio donde pudiera funcionar el centro de protección animal, así lo reconoció el secretario Fabio Lozano.

Concejal Rosa Ballesteros - Pacto Histórico. Captura de pantalla
La concejal Rosa Ballesteros en las conclusiones del control político dejo constancia de como la administración no avanza en temas importantes para el progreso de la ciudad. Los recuperadores de oficio m no han sido reconocidos, lo cual les dejaría por fuera de los planes institucionales al nivel departamental, significa que muchas familias puedan quedar sin posibilidad de ingresos económicos, más pobreza.

También reconoció el secretario de agricultura que no hay avances en la implementación de la planta de beneficio animal, al tiempo se dio muestra del total desconocimiento sobre el tema; Provincia Administrativa y de Planificación del Sumapaz -PAP-, y sí en cambio se anhela la Región Metropólitana. La diferencia es que con la PAP se integra y fortalece la región del Sumapaz con Fusagasugá a la cabeza mientras que, con la Región Metropolitana, Fusagasugá entra a depender de Bogotá, este es un debate que la ciudad tendrá que dar, aunque los intereses de los grandes constructores de la capital ya han avanzado y ganado espacio con algunos grupos políticos locales.

Retomando el tema del control político adelantado por el Concejo Municipal a la Secretaría de Agricultura, no hubo respuesta por parte del señor secretario ante el reclamo sobre, al parecer la principal funcionaria de la secretaría: la veterinaria, quien de acuerdo con lo reclamado por los concejales, es la persona con el segundo mayor sueldo entre los contratistas del municipio pero es el contrato con menores metas cumplidas y mayores ausencias.

Los Guardabosques, otro temas donde la secretaría del ambiente está colgada, no hay contratación, no hay guardabosques. Tampoco hay insumos para el desarrollo de las actividades de la secretaría.

En conclusión, la Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras está en deuda con la ciudad. ¿Es incapacidad del secretario, o es deficiente orientación y plan de acción del despacho municipal?

La ciudadanía se moviliza por su propio bien.

Una gran movilización se desarrolló este 18 de marzo en Fusagasugá donde diferentes sectores sociales y políticos salieron a la calle para acompañar la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la Consulta Popular que determine la Reforma Laboral, hundida hoy mismo en la comisión VII del senado.

Aún, cuando la alcaldía municipal no se acogiera al decreto nacional sobre el día cívico, la presencia de ciudadanía, mayores y jóvenes, se hizo sentir por la Avenida Manuel Humberto y el centro de Fusagasugá. 

Consignas de apoyo y de compromiso con la lucha social, rechazo a la actitud antidemocrática de los ocho senadores que hunden el esperado proyecto de reforma laboral que está orientado a nivelar la dignidad de quienes trabajan ganando un salario y que al tiempo servirá para fortalecer la misma economía, pues si hay mejores ingresos habrá mayor capacidad adquisitiva, es decir; mejores sueldos, mejores contratos se reflejan en más compras, más ventas.

Tanto las grandes empresas que podrán contar con planta laboral mejor dispuesta a trabajar como el pequeño y mediano empresario quien podrá aumentar su flujo de caja. Economía en movimiento, estas posibilidades que al tiempo se relacionan con mayor tranquilidad familiar y mejor vivir social propiciando paz, estas posibilidades son las que han hundido en el Senado de la República. Ahora es mediante el mecanismo de la Consulta Popular, herramienta democrática, constitucional y participativa que se podrá alcanzar una reforma para el beneficio de millones y millones de colombianos y para miles de empresas.


Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.

IMPORTANTE.

Cabildo Abierto sobre la Región Metropolitana.

Concejales de Fusagasugá. Se cumplió, por norma, el Cabildo Abierto convocado por el Concejo Municipal de Fusagasugá para escuchar las opini...