La ciudadanía se moviliza por su propio bien.

Una gran movilización se desarrolló este 18 de marzo en Fusagasugá donde diferentes sectores sociales y políticos salieron a la calle para acompañar la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la Consulta Popular que determine la Reforma Laboral, hundida hoy mismo en la comisión VII del senado.

Aún, cuando la alcaldía municipal no se acogiera al decreto nacional sobre el día cívico, la presencia de ciudadanía, mayores y jóvenes, se hizo sentir por la Avenida Manuel Humberto y el centro de Fusagasugá. 

Consignas de apoyo y de compromiso con la lucha social, rechazo a la actitud antidemocrática de los ocho senadores que hunden el esperado proyecto de reforma laboral que está orientado a nivelar la dignidad de quienes trabajan ganando un salario y que al tiempo servirá para fortalecer la misma economía, pues si hay mejores ingresos habrá mayor capacidad adquisitiva, es decir; mejores sueldos, mejores contratos se reflejan en más compras, más ventas.

Tanto las grandes empresas que podrán contar con planta laboral mejor dispuesta a trabajar como el pequeño y mediano empresario quien podrá aumentar su flujo de caja. Economía en movimiento, estas posibilidades que al tiempo se relacionan con mayor tranquilidad familiar y mejor vivir social propiciando paz, estas posibilidades son las que han hundido en el Senado de la República. Ahora es mediante el mecanismo de la Consulta Popular, herramienta democrática, constitucional y participativa que se podrá alcanzar una reforma para el beneficio de millones y millones de colombianos y para miles de empresas.


María José Pizarro en Fusagasugá

Para fortalecer el proceso de unidad entre las diferentes fuerzas políticas que acompañan al Presidente Gustavo Petro, la senadora María José Pizarro visita la Ciudad Jardín de Colombia.

Regresando de Antioquia donde expresó su pensamiento y lideró varios conversatorios relacionados con la participación, la violencia contra las mujeres y el papel de las regiones en la dinámica nacional, María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico acompaña el proceso de unidad que de tiempo atrás vienen articulando las organizaciones políticas integrantes del Pacto Histórico y de Unitarios en Fusagasugá. 

Hacia las 10 de la mañana, en pleno centro de Fusagasugá, en la cafetería San Valentín, María José se encontró con las personas del Pacto Histórico y de Unitarios que deseaban escuchar sus planteamientos al tiempo que le querían transmitir las inquietudes locales relacionadas con la unidad; la consulta popular, las tarifas de servicios públicos, la participación de los pequeños municipios en la política nacional y la defensa del Gobierno del Cambio.

Con tranquilidad pero con entusiasmo la senadora Pizarro recordó a los asistentes la dura lucha del presidente Petro para cumplirle al país, a pesar de la intransigente oposición de los sectores más corruptos y violentos de la nación. Logros como la gratuidad en la educación superior, la disminución de la pobreza, la inflación controlada y a la baja, el apoyo al sector campesino y emprendedor, la apertura para la participación real de los sectores sociales que históricamente han sido marginados, la garantía efectiva hacia la libre expresión -todos los días, momento a momento, los grandes medios de comunicación que son controlados por los grandes capitales, atacan insistentemente a Gustavo Petro incluso con mentiras y especulaciones- así intenten que el presidente se quede callado y no tenga derecho a defenderse públicamente.

Evitar a toda costa que regresen los tiempos oscuros donde la protesta era criminalizada y la opinión perseguida, mantener la lucha por la esquiva paz, esquiva porque tanto los actuales grupos armados como los dueños del poder le están dando la espalda al país, mientras Petro propone paz los enemigos de la democracia insisten en las acciones violentas y justifican la anterior violencia del estado contra todo aquel que intente impulsar el cambio.

María José Pizarro impulsa la unidad de los sectores sociales y políticos progresistas para hacer frente a quienes buscan impedir las reformas sociales que necesita la sociedad para avanzar por la ruta del progreso. Trabajo digno significa mayor capacidad para comprar y utilizar servicios, mayor tiempo para la familia significa fortalecer a la misma familia, menos angustia significa más tranquilidad, mejores trabajos significan mejores empresas.

Llama la senadora a participar activamente en el proceso de la Consulta Popular por las Reformas e invita a que este martes 18 la población participe y apoye el SI a las reformas.

Luego del encuentro con el Pacto Histórico, María José Pizarro se dirigió hacia Cootradecun para apoyar a las mujeres en su lucha por derechos y libertades.

Soluciones en derecho...

Sube el transporte en Fusagasugá.

 En la mañana de este primero de febrero de 2025 se conoció el Decreto 014 de 2025 emanado por la Alcaldía Municipal de Fusagasugá mediante el cual se dan a conocer las nuevas tarifas que regirán al transporte urbano y veredal en el municipio.

El incremento definido es de $200 pesos y es efectivo a partir del lunes 3 de febrero siempre y cuando los vehículos cuenten con la respectiva calcomanía.

Concesión Vía Sumapaz borra mural "Las cuchas tienen razón" en Fusagasugá.

El sábado 25 de enero un grupo de colectivos culturales de Fusagasugá se dieron cita en el punto Cucharal, este punto corresponde al nombre de una vereda, al tiempo, marca la intersección entre la vía Bogotá-Girardot por la carretera Panamericana para el ingreso y salida de Fusagasugá.

Los colectivos culturales en una jornada completa, con la participación de más de 40 personas diseñaron, trazaron y pintaron el mural "Las cuchas tienen razón". La jornada acompañada de una "olla comunitaria" y una que otra llovizna culminó al decaer la tarde. Los jóvenes, en su mayoría, se retiraron complacidos con su aporte al proceso nacional por el reconocimiento a las víctimas de "LA ESCOMBRERA" donde luego de una persistente y continua lucha librada por familiares de víctimas se ha logrado establecer que; si hay cuerpos de personas enterradas en el sitio, y que estas personas, todo parece indicar, corresponden a las hechos de violencia ocurridos durante el caso conocido como la "toma de la comuna 13 en Medellín" Han sido las MADRES quienes con intenso esfuerzo han logrado que el país preste atención a sus reclamos.

Sin completar una semana de elaborado el mural, el 31 de enero, operarios contratistas de la concesionaria, hacia las 9 am iniciaron el borrado del mural. Operación que culminó en poco tiempo por cuanto se utilizaron grande rodillos y considerable cantidad de pintura ya preparada.

Al respecto, se conoció en diferentes medios un comunicado de la Concesión  respondiendo la razón de porque borró el mural.

“El retiro del grafiti en la intersección Cucharal se dio en el marco de una jornada de mantenimiento rutinario que actualmente se desarrolla a lo largo del corredor vial y que tiene como objetivo principal la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las condiciones de la infraestructura estipuladas en el contrato de Concesión con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)”.

La Concesión argumenta que no puede dejar este tipo de murales, ya que “las inspecciones son esenciales para identificar posibles daños como grietas, sellos defectuosos o juntas deterioradas.

 Esta medida tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las condiciones de mantenimiento estipuladas en los indicadores contractuales”.

Finalmente la empresa concluyó:

“La Concesión Vía Sumapaz respeta y valora el derecho fundamental a la libertad de expresión y a la manifestación artística. Asimismo, reafirma su total neutralidad respecto a cualquier postura política relacionada con dicha expresión y reitera que su prioridad es asegurar el adecuado mantenimiento y funcionamiento de las infraestructuras viales, garantizando la seguridad del tránsito de los usuarios del corredor Bogotá – Girardot”.

Es particular, que el trabajo de borrar y repintar la pared se hubiera iniciado precisamente en el mural homenaje a las madres mientras otro tipo de pintas y graffitis a lo largo de la carretera no han sido intervenidos.

Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.

IMPORTANTE.

Control político: nada del centro de protección animal, tampoco guardabosques, insumos, ni reconocimientos sociales.

Alcalde William Fayad, y Fabio Lozano secretario de Agricultura, Ambiente y Tierras Cumplido el control político adelantado por el Concejo M...