La Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, EMSERFUSA E.S.P., es consciente de la necesidad de implementar un programa de Cultura Ciudadana para los diferentes grupos de interés de nuestro municipio, por lo que desde el mes de octubre se retomó el trabajo de carácter social con este grupo de jóvenes profesionales, quienes son los encargados de liderar diversas campañas encaminadas a la protección y cuidado del medio ambiente.
EMSERFUSA E.S.P. adelanta campañas de sensibilización ambiental a través de su grupo de Cultura Ciudadana.
“Una de tantas - Toma Cultural” - DIÁLOGO AL BARRIO
Participa en el Concurso de Pesebres Ecológicos de EMSERFUSA E.S.P., “CON LA FUERZA DE LA GENTE”.
Con el objetivo de sensibilizar a los fusagasugueños, sobre la necesidad de preservar las tradiciones decembrinas, en las que cada año se logra reunir a la familia en torno a la conmemoración del nacimiento del niño Jesús representado en el pesebre, ícono mundial de la Navidad, por esta razón la Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, EMSERFUSA E.S.P., y la Administración Municipal “CON LA FUERZA DE LA GENTE”, quieren aprovechar esta época para integrar la tradición navideña con la protección del medio ambiente.
Dicho concurso busca que la comunidad participe con sus pesebres utilizando MATERIALES RECICLABLES.
BASES DEL CONCURSO:
- Podrán participar las Juntas de Acción Comunal, Colegios,Grupos Asociativos y particulares interesados en la conservación del medio ambiente en nuestro municipio.
- Los interesados podrán inscribirse en la Oficina de EMSERFUSA, o en su defecto con los integrantes del grupo de Cultura Ciudadana.
- El tamaño del pesebre será a gusto de quien lo elabore.
- Para la calificación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Creatividad -20 puntos, Estética- 15 puntos, Uso de material reciclable y reutilizable-30 puntos, Participación comunitaria- 15 puntos, mensaje alusivo a la conservación de los recursos naturales y espíritu navideño- 20 puntos.
Las personas que requieran ampliar la información acerca de cuáles son los residuos RECICLABLES, podrán recibir asesoría y acompañamiento del grupo de Cultura Ciudadana o llamando al 867-9877 Ext 801.
Es importante recordar que los materiales utilizados en la elaboración del pesebre deben ser reciclables o reutilizables. Algunos elementos cotidianos que NO se deben utilizar son las figuras religiosas que usualmente se emplean en los pesebres tradicionales. En cuanto al uso de madera, que es un material orgánico, solo se debe usar como base de las estructuras como casas o el portal.
EMSERFUSA E.S.P. realizó más de 98 mantenimientos preventivos a sumideros y alcantarillas.
Preparando.
Invitando al sector privado a unir esfuerzos.
Conozca los beneficios ambientales que traerá la PTAR Resguardos.
EMSERFUSA.- La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-Resguardos (PTAR), beneficiará a Fusagasugá y la Región del Sumapaz, este proyecto se viene desarrollando desde el año 2014, cuando la Corporación Autónoma Regional (CAR), la Alcaldía Municipal y EMSERFUSA E.S.P. firmaron un convenio tripartida, con el fin de emprender la construcción de esta importante infraestructura.
La PTAR está ubicada en la Vereda Resguardo Bajo- Predio Betania, este lote fue adquirido por EMSERFUSA E.S.P. en el año 2009, con el propósito de construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y cuenta con una extensión aproximada de quince (15) hectáreas, de las cuales se destinaron cinco (5) para este proyecto.
Esta Planta realizará el tratamiento del 72% de las aguas residuales del municipio de Fusagasugá, es decir, facilitará la descontaminación de las fuentes hídricas de nuestro municipio y sobretodo de la Quebrada Sabaneta, en donde convergen el 72% de las aguas residuales.
La Planta de Tratamiento utiliza el sistema de lodos activados más filtro percolador, devolviendo un agua descontaminada y con una eficiencia por encima del 95% a la Quebrada Sabaneta, además se entregan lodos deshidratados ideales para realizar procesos de compostaje.
Pasos del proceso:
1. El tratamiento empieza con un desarenador, el cual cumple la función de retirar el tamizaje de todas las partículas de gran tamaño que contienen las aguas residuales, debido a los desechos que atraviesan el sistema de alcantarillado.
2. Luego se pasa al filtro percolador, donde se inicia un proceso para dar cumplimiento a ciertas propiedades físicas y químicas.
3. En este punto se realiza el proceso de aireación, en donde se incorporan partículas de oxígeno con el fin de descontaminar en su totalidad el agua.
4. Por último el agua llega a un tanque sedimentador, donde se vuelve a realizar el tamizaje de las partículas pequeñas, para que pueda llegar directamente a la Quebrada Sabaneta.
Según lo informó el Ingeniero Javier Rojas Félix, Jefe de la División de Alcantarillado, la infraestructura de obra civil ya está construida y se encuentra en una última etapa, la cual consiste en lograr el proceso de energización mediante la empresa de energía, para así poder entrar en la fase de puesta en marcha del proyecto, la cual tiene una duración de cuatro (4) meses, en donde se verifica que la estructura construida cumpla con todos los requisitos y con ello poder realizar dentro del primer Semestre de 2021 la entrega de la PTAR a la comunidad fusagasugueña.
Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.
IMPORTANTE.
Primer cohorte Zasca en Fusagasugá.
Los Centros de Reindustrialización ZASCA potenciarán el desarrollo de la economía popular con servicios, capacitación, tecnología e innovaci...
