Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.

Recuperadas rejillas de alcantarillado que habian sido hurtadas.


#Gestión | Tener en cuenta la vital importancia de las rejillas ubicadas en las vías públicas y cuyo destino es ayudar a regular el caudal lluvioso para impedir posibles inundaciones pero que, de faltar estos elementos, lo que es de gran ayuda se convierte en un peligro fatal para quienes circulan en vehículos o incluso para quienes prefieren caminar. Accidentes que pueden costar vidas humanas, sobrecarga hospitalaria y daños materiales se evitan cuando la ciudadanía y la misma empresa EMSERFUSA mancomunadamente valoran y protegen las mencionadas rejillas públicas.

Gracias a las denuncias ciudadanas y la oportuna reacción de las autoridades, se logró la recuperación de tres (3) rejillas de alcantarillado que habían sido hurtadas en días pasados.

Con el acompañamiento de la Policía Nacional y la Sijin, se realizó la entrega voluntaria de las rejillas, las cuales habían sido vendidas a una Recuperadora Ambiental ubicada en el sector de Fusacatán.

El gerente de EMSERFUSA René Ballén Villamarín, hace una invitación a los comerciantes para que se abstengan de comprar estos elementos que hacen parte del patrimonio de los fusagasugueños.

Queda la ciudadanía en alerta para continuar informando a las autoridades correspondientes cuando se presenten estos hechos que atentan contra el bolsillo y la seguridad de todas las personas habitantes en el municipio.

#ConLaFuerzaDeLaGente

EMSERFUSA avisa...


El viernes 18 de junio habrá atención al público a partir de las 9:00 a.m. en Oficina de EMSERFUSA.

La Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, EMSERFUSA E.S.P., informa a la comunidad fusagasugueña que, el día de mañana viernes 18 de junio de 2021, la atención al público en nuestra Sede Administrativa ubicada en la Avenida de Las Palmas # 4-66 será de 09:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 05:00 p.m.

Accidente afecta el suministro de agua.

En medio de accidente de tránsito
resultó afectado tubo madre
que abastece la Planta La Venta.

EMSERFUSA E.S.P. informa a la comunidad fusagasugueña que, durante la noche de ayer sábado 12 de junio, se presentó un accidente de tránsito en inmediaciones del Colegio Promoción Social, donde el vehículo involucrado removió una roca que afectó un tubo madre de la línea de aducción que alimenta la Planta La Venta. Por lo anterior, se hizo necesario suspender el servicio en los siguientes sectores:

SUR-OCCIDENTAL: C.C. Brisas de Miramonte, Cond. Campestre La Pradera, Cond. Campestre Pedregal de San Ángel, C. Campestre Belmira, C. El Portal de Llano Largo, C. Recreacional y Habitacional Las Palmas, C.C. San Jerónimo, C. Quintas del Pedregal, C.C. Palmeto, C.C. Parques de Sevilla, C.C. Parques de Terranova, C.C. Alhambra (La Venta), C.C. Balcones de San José, C. Mirador de Praga, C.C. La Alameda (La Venta), C.C. La Pampa Campestre, C.C. Las Heliconias, C.C. Llano Largo, C.C. Llano Verde, C.C. Pampa Campestre, C.C. Poblado Real, C.C. Villa Celeste Reservado, C.C. Villas de la Pampa, C.R. Andaluz, C.R. Asoveinte, C.R. Fénix, C.R. Maguare, C.R. y Comercial San Martín de los Olivos, Sector La Venta, La Pampa, Maíz Amarillo.Urb. Altamira, Urb. Cádiz, Urb. Caminos de Llano Largo, Urb. Ciudad Eben – Ezer, Urb. Ciudad Jardín (La Venta), Urb. Ciudadela Comfenalco, Urb. El Futuro, Urb. El Oasis, Urb. El Recreo (Nuevo Milenio), Urb. La Gran Colombia, Escuela de Policía, Urb. La Nueva Campiña, Urb. La Primavera, Urb. Las Brisas, Urb. Leidy Di, Urb. Los Cambulos Urb. Los Girasoles, Urb. Llano Alto, Urb. Llano Largo, Urb. Llano Verde, Urb. Pedregal de San Ángel, Urb. Parques de Occidente, Urb. Quince de Mayo, Urb. San Diego (La Venta), Urb. Villa Celeste I y II, Urb. Villa de la Esperanza, Urb. Villa Patricia, Urb. Villa Rosita. Urb. San Francisco. Sector CHINAUTA.

EMSERFUSA E.S.P. solicita paciencia a sus usuarios y/o suscriptores de este sector, mientras nuestros operarios trabajan en solucionar este daño.

¿Para qué sirve el desmayo?

Los mareos y desmayos no son una enfermedad como tal, sino que se trata de síntomas, y no de un problema de salud grave, en la mayoría de los casos. Sin embargo, sí que es importante conocer por qué se producen y cómo actuar cuando suceden.


El mareo es en realidad un concepto algo impreciso que se presenta como una combinación de varios síntomas. Ente ellos predominan el vértigo, que es la sensación de movimiento rotatorio del entorno o de uno mismo, y la sensación de confusión, como si se estuviese flotando.

Por su parte, el desmayo es el término coloquial que utilizamos para referirnos al síncope. Este se define como la pérdida momentánea del conocimiento por una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, caracterizada por tener un inicio brusco, duración corta y recuperación espontánea.

¿Qué causas pueden provocarlo?

Es posible enumerar varias causas o situaciones que pueden provocar un desmayo:

- Problemas cardíacos.

- Cambios bruscos de postura (pasar de estar tumbado o sentado a estar de pie), que pueden producir hipotensión ortostática, que es una bajada brusca de la tensión arterial.

- Bajada de azúcar en sangre.

- Consumo de ciertos fármacos, alcohol o drogas.

- Dolor.

- Estrés.

- Angustia y miedo.

- Esfuerzo en el uso del inodoro (defecación y micción).

- Ejercicio físico de alta intensidad.

- Tos y estornudos con fuerza.

- También pueden darse durante la digestión.

- Existe una serie de signos y síntomas, denominados presíncope, que pueden presentarse antes del desmayo y que pueden alertar o avisar a la propia persona o a su entorno de que va a producirse un desmayo. Es fácil notarlos, y entre ellos se encuentran: nerviosismo, debilidad en las piernas, malestar general, sudoración fría, palidez, inestabilidad, náuseas, alteraciones visuales (visión en túnel), zumbidos en los oídos y disminución de la frecuencia cardíaca.

 Una vez producido el síncope, se deben llevar a cabo las siguientes actuaciones:

- Colocar al paciente en un lugar seguro y tranquilo.

- Revisar la vía aérea para comprobar la respiración.

- Levantar los pies por encima del nivel del corazón para favorecer el flujo de sangre hacia el cerebro.

- Aflojar las prendas de ropa que aprieten al afectado.

- Si se presentan vómitos, colocar a la persona en posición lateral de seguridad para evitar un atragantamiento.

- Mantener a la persona en reposo y en un ambiente tranquilo hasta su completa recuperación. Una vez que la persona esté recuperada, es importante que la incorporación la realice paulatinamente.

- Si no recupera la consciencia o no respira, hay que llamar a los servicios de emergencias y comenzar las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
- Infográfico

IMPORTANTE.

Renuncias y ajustes en el gabinete municipal.

Rueda de prensa. Alcalde de Fusagasugá, junio 12 de 2024  El alcalde William García Fayad informó hoy, en rueda de presenta adelantada en el...

Estadística...

Estadística...