Alcalde y 10 concejales logran vincular a Fusagasugá en la Región Metropolitana.

 En un recinto lleno de personas, bastantes provenientes de Bogotá, y otro buen número, habitantes fusagasugueños, este 30 de julio, el Concejo Municipal de Fusagasugá se reunió para debatir y votar el ingreso SI o NO a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca. 

Fueron Claudia López y Nicolás García quienes impulsaron inicialmente el plan de fortalecer a Bogotá mediante el proyecto de Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, luego Galán y Rey mantienen el impulso. Hoy, la gobernación de Rey al ver que el proyecto no tiene recepción positiva en los municipios cercanos a Bogotá, lo impulsa en la región del Sumapaz donde cuenta con bastante apoyo político, Fusagasugá, Silvania y Tibacuy son los municipios donde alcaldía y concejo son más afines con las políticas del gobernador Rey.

William García, alcalde de Fusagasugá, presenta el proyecto al Concejo Municipal sabiendo que, de los 17 concejales solo una curul, la del Pacto Histórico, le haría oposición al proyecto. Una aprobación rápida y un ingreso pronto. Sin "socializar", la mayoría de la ciudadanía fusagasugueña no conoce, no sabe de que se trata la Región Metropolitana.

Al irse conociendo el articulado de la Región Metropolitana, se van vinculando concejales y personas que le dicen NO a la Región Metropolitana. Por norma, se debe realizar un Cabildo Abierto, aunque en este caso no es vinculante, es decir, no obliga a que lo dicho por la ciudadanía sea de obligatorio cumplimiento, aún así, la mayoría de participantes dicen NO a la Región Metropolitana.

Con tan solo tres socializaciones en el recinto del concejo, este 30 de julio se sometió a votación.

Concejales que apoyaron el ingreso a la Región Metropolitana
De los 17 concejales que integran el concejo, 10 apoyaron al alcalde y dijeron SI a la Región, 7 optaron por apoyar el NO.

 Desafortunadamente el impacto será futuro, la ciudad y el Sumapaz sentirán las consecuencias cuando se intensifique la necesidad de agua y cuando el tránsito y transporte de la región sea manejado por el centralismo desde Bogotá. Cuando las grandes constructoras capitalinas lleguen por las mejores tierras para impulsar proyectos urbanísticos en detrimento de los profesionales y emprendedores locales y de los recursos sumapaceños.

Ofrece el alcalde William García, Seguridad Alimentaria, pero no serán los campesinos y productores locales quienes manejen a Quebrajacho, serán los mismos propietarios de Abastos y las grandes superficies quienes vengan a definir los precios de compra de nuestros productos.

La aprobación hoy, del ingreso a la Región Metropolitana significa para los próximos concejales y alcaldes menor autonomía y menor capacidad de decisión, temas como el de movilidad serán manejados por la Región Metropolitana.

No es un buen futuro para Fusagasugá y menos para el Sumapaz.

Cabildo Abierto sobre la Región Metropolitana.

Concejales de Fusagasugá.
Se cumplió, por norma, el Cabildo Abierto convocado por el Concejo Municipal de Fusagasugá para escuchar las opiniones de la ciudadanía con relación al ingreso del municipio de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca.

Cumpliendo la norma y entendiendo que este Cabildo no es vinculante, es decir, lo que allí se expresó tan solo es opinión y el Concejo no está obligado, en el Coliseo Carlos Lleras se escuchó a quienes previamente se habían inscrito para participar con alguna opinión sobre la Región Metropolitana.

De casi 200 personas inscritas participaron alrededor de 100. La gran mayoría de las intervenciones se orientaron hacia la no conveniencia de que Fusagasugá haga parte de la Región Metropolitana.

Algunos de los argumentos expuestos:
 - Perdida de autonomía tanto para la Administración Municipal, como para el Concejo Municipal y la ciudad en conjunto, las decisiones que tome la Región están por encima de las que tome el concejo municipal, la última palabra la tienen; la gobernación y la alcaldía de Bogotá.

-  La facilidad para ingresar, pero máxima dificultad para retirarse.
 - La aplicación en la región metropolitana de algunos impuestos que hoy son utilizados directamente por el municipio.
 - La posibilidad del desvío de agua para suplir las deficiencias de Bogotá, incluyendo la perdida de capacidad de EMSERFUSA y el fortalecimiento del acueducto de Bogotá. 

- La desmesurada construcción de complejos habitacionales para posibilitar la llegada de más gente al municipio, lo cual beneficiará solamente a las grandes constructoras de la capital siendo el gremio de arquitectos e ingenieros de la ciudad los más perjudicados. La incidencia en el consumo de agua y otros recursos para el municipio.
- La manipulación del mercado agropecuario y de servicios por parte de grandes empresas quienes financiarían el complejo de Quebrajacho.

Simón Serrano. Los peligros de la Región Metropolitana.
- Debilitamiento de la integración regional a nivel Sumapaz.

Por su parte, el alcalde William Fayad, con el apoyo del gobernador y algunos concejales, mantiene en firme su posición favorable para el ingreso a la Región Metropolitana. Sostiene el alcalde que con esta incorporación se garantizará la seguridad alimentaria y el progreso regional. 

Al culminar la sesión y ante la declaración del alcalde municipal en mantener la propuesta de subordinación a Bogotá, pasadas las 7pm, lo pocos asistentes que se mantenían en el recinto reclamaron a viva voz, exigiendo al alcalde se tuvieran en cuenta las objeciones presentadas por la mayoría de participantes en el Cabildo, se advierte que la mayoría de la población fusagasugueña desconoce el articulado oficial de la Región Metropolitana.

Buscar en Fusagasugá - RED METROnet.

IMPORTANTE.

Alcalde y 10 concejales logran vincular a Fusagasugá en la Región Metropolitana.

 En un recinto lleno de personas, bastantes provenientes de Bogotá, y otro buen número, habitantes fusagasugueños, este 30 de julio, el Conc...